Sanar nuestra historia, caminando juntas hacia una pedagogía del cuidado

Con los hilos de la memoria que vamos juntando en el proceso “sanar nuestra historia, caminando juntas hacia una pedagogía del cuidado” hemos ido compartiendo nuestras historias, territorios de climas y paisajes diversos. Este 5to Taller realizado del 22 al 24 de septiembre con la asamblea de la Red Nacional De Defensoras de Derechos Humanos en Honduras (RNDDH) lo vivimos en La Aldea La Guacamaya, del municipio de El Progreso, Yoro. Nuestras hermanas de la Asociación Femenina Rita Pendergarst (AFERPEG) que son parte del Foro de Mujeres Por La Vida (FMPLV) nos abrieron las puertas de su casa, hornaron pan y nos hicieron tortillas de puro maíz y de maíz puro, nos recibieron con el cuidado que solo puede expresarse cuando hay organización y consciencia colectiva sobre la importancia que tiene la comunidad para la vida de las mujeres que la defienden de la violencia patriarcal, racista y capitalista. 

La sede del taller fue un salón de bloque que construyeron las compañeras con sus propias manos, en ese lugar de gran valor histórico hicimos algo muy político para la Red de Defensoras; respiramos, estiramos nuestros cuerpos, y nos preparamos para tocar emociones profundas, hicimos circulo de contención grupal cuando compartimos memorias de nuestras vidas que aún nos duelen o que no habíamos nombrado antes. Nombramos a nuestras abuelas, hermanas y otros vínculos importantes para nosotras. 

A través de recursos y técnicas del psicodrama transitamos por momentos que nos llevaron a profundizar en cómo están nuestras libertades, nuestros afectos y formas de estar en el mundo. El cuerpo fue nuestro principal lenguaje de comunicación, aunque no fue el único, dialogamos sobre nuestros sentires y los roles que jugamos en nuestras familias y organizaciones. 

Reflexionamos sobre como el sistema patriarcal nos ha enseñado a sostener vínculos con personas que nos han hecho daño o con las que tenemos muchas diferencias éticas, hablamos sobre cómo se construye esta idea del liderazgo y la competencia entre las mujeres, y que eso no aporta a nuestras organizaciones. 

Como dijo una compañera venimos de historias de vida distintas, cada una tiene su propia experiencia, es importante que nos reconozcamos unas a otras y trabajemos juntas contra este sistema, y eso pasa por preguntarnos qué vínculos queremos construir entre nosotras ¿queremos dominar a las otras? o ¿queremos crecer? 

23 de septiembre de 2023. 

Terapias y Reencuentros

En este tiempo que vivimos como agua que corre veloz, hay memorias que son importantes para traer a la colectividad que somos las que hacemos parte de esta Red de Defensoras. Uno de esos procesos memorables es la Terapia de Reencuentro. Hace ya varios años, como por el 2015, que en la necesidad que tuvo como resultado la experiencia de búsqueda de sanación de los duelos, lutos y mandatos la TR llegó a la costa norte, importada de Guatemala.


Animadas y anhelantes el primer grupo, que era fundamentalmente del centro del país, se organizaba para ir hacia ese norte cálido y hacer un camino para salir de los laberintos de la opresión y el dolor, muchas recordamos ese tiempo también como de encuentros entre mujeres que buscábamos otros sentidos a nuestros propios pasos. Y claro que los encontramos.


De ahí para acá han pasado 11 grupos o generaciones de mujeres que han hecho esta terapia colectiva, líderes populares, defensoras, feministas, organizadas y no organizadas, de todas las generaciones, transgresoras del sexo y el género, ancestras de las luchas, madres y amigas de otras. Una inmensa diversidad de ellas que sostienen un largo camino de reflexión, autoconocimiento, entendimiento de la cultura patriarcal y sus mandatos; que toma decisiones vitales en acompañamiento.


Nos satisface decir que este septiembre del 2023 inicia el doceavo proceso de Terapia de Reencuentro, y que con nosotras tenemos la memoria de Yolanda Aguilar, terapeuta guatemalteca que por muchos años ha estado con nosotras en estas andanzas. Ella, alumna de la creadora del método de la Terapia de Reencuentro, Fina Sanz, y ambas compañeras de luchas por la vida y el placer para las mujeres.


En nuestra propia ruta local ha sido Nely del Cid quien por años ha estado facilitando la propuesta a la que se ha sumado nuestra compañera Lilian Girón, coordinadora de La Siguata, Masvely del Cid, y ahora Lucia Enamorado quienes han transitado con muchas defensoras estos fines de semana que son duros a veces, pero que han madurado esta propuesta que asumimos propia y está transformando muchas ideas sobre el cuidado colectivo y la política como ejercicio de las mujeres.


La Red Nacional de Defensoras creemos en las múltiples formas de buscar justicia y de acompañarnos, es indudable que la TR es una de las estrategias que nos ha aportado enriquecer la visión del mundo complejo de las defensoras en tanto personas y su vínculo con el hacer política. Las que hemos hecho la Terapia lo sabemos, si usted que ya está enredada en sus propios hilos no lo ha descubierto, póngase las pilas, aquí tenemos propuestas.

#AlertaDefensoras |3 DE 4 INSTITUCIONES DEL ESTADO DE CONFORMAN EL COMITÉ TÉCNICO DEL MECANISMO DE PROTECCIÓN A DEFENSORES/AS NO ASISTEN A REUNIÓN EN LA QUE SE REVISARÍAN MEDIDAS DE PROTECCIÓN A MIRIAM MIRANDA


A pesar del escenario de alto riesgo que está viviendo la comunidad de Faya, Vallecito y especialmente la defensora Miriam Miranda quien fue sujeta de un atentado el día de ayer 19 de septiembre, las instituciones parte del comité técnico del Mecanismo Nacional de Protección no se presentaron el día de hoy, pese a que tenían una cita acordada con la comunidad desde hace varios meses.


Muchas personas miembras de comunidades garífunas, una delegación de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos, también miembras de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas y Negras de Honduras (CONAMINH) se movieron desde sus territorios hasta la comunidad de Faya para asistir a esta reunión programada desde el mes de agosto, con el propósito de concretar medidas que hace meses se han acordado para la protección de Miriam Miranda, tales como la asignación de una credencial de beneficiaria de medidas y otras acciones.


La Procuraduría General de la República, el departamento de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público no se hicieron presente, las dos primeras argumentaron falta de presupuesto y personal, y la última no se ha manifestado. Sin duda esta actitud corresponde a la falta de interés y la indolencia de instituciones responsables de la seguridad de las defensoras, y expresan su falta de responsabilidad para que el Mecanismo funcione. Hay que decir que el director del Mecanismo y su equipo de trabajo sí se presentaron a la comunidad en los términos acordados, y se contó con la presencia del Alto Comisionado en calidad de observadores.


Las comunidades y organizaciones reunidas consideran que esta ausencia es una bofetada para el pueblo garífuna y para las luchadoras sociales ahí reunidas; especialmente en el contexto que vive este momento la defensora y su pueblo.


La Red Nacional de Defensoras manifestamos nuestra indignación por el comportamiento de las instituciones del estado que son las que están mandatadas y asalariadas para cumplir funciones de protección y seguridad oficial mínimas.


Seguimos denunciando la situación del pueblo garífuna y su dirigencia que se encuentran bajo ataques sistemáticos y letales, y responsabilizamos al estado, especialmente a la Procuraduría General de la República, la Fiscalía de Derechos Humanos y a la Secretaría de Seguridad por lo que pase con Miriam Miranda y su pueblo.

#AlertaUrgente | Acecho criminal contra Miriam Miranda

Esta madrugada del 19 de septiembre, entre dos y cuatro de la mañana, al menos cuatro hombres armados con fusiles de asalto fueron detectados merodeando la casa de la coordinadora nacional de OFRANEH, Miriam Miranda en la comunidad de Faya, Vallecito en el departamentode Colón.


Los elementos militares que vigilan la casa de Miriam, solicitados por la organización, pudieron escuchar a estos hombres moviéndose cerca de la casa y les exigieron se identificaran, lo cual evidentemente no hicieron y escaparon del lugar. Sin embargo pudieron mirarlos, identificar que no son garífunas y notar el calibre de sus armas, además escucharon que expresaron que la próxima vez vendrían a lo seguro.


La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras hemos estado denunciando y alertando del alto riesgo que corren las diligencias de la OFRANEH y las comunidades puesto que los incidentes de agresión a su organización crecen de manera vertiginosa.


Miriam Miranda es miembra de nuestra organización y una mujer reconocida por su lucha y pensamiento que ha desafiado a los.poderes racistas y patriarcales que atentan contra su Pueblo Garífuna y el movimiento social hondureño.


Hacemos una exigencia pública al Mecanismo Nacional de Protección para que su vida y la de su pueblo sea salvaguardada garantizando las medidas necesarias para proteger su integridad fisica y emocional.
Exigimos que quienes le amenazan, acechan e intentan dañarla sean alejados, investigados y castigados por sus intentos criminales.


Alertamos al pueblo hondureño y a la opinión internacional la situación de riesgo en la que se encuentran las defensoras de la vida y la justicia en Honduras, y hoy en especial Miriam Miranda quien desde hace años ha sufrido agresiones y persecución por defender lo que le corresponde como pueblo ancestral.

Tegucigalpa, 19 de septiembre del 2023.

Indignación y rabia ante el asesinato de Keyla Martínez y la impunidad a sus asesinos

Una vez más, la justicia hondureña asesta golpes a la vida  y memoria de las mujeres. En el Tribunal de sentencia de Siguatepeque, el dia 13 de septiembre de este 2023, se determinó que Jarold Perdomo, único vinculado al crimen de Keyla Martínez en la celda policial de La Esperanza, Intibucá, fuera condenado por homicidio imprudente cuando lo que se exigía era la condena por femicidio agravado. 

Desde aquel febrero en que se inició una trama de mentiras, ocultamiento, impunidad alrededor del asesinato de la joven enfermera, su familia, amigas y organizaciones que nos sumamos a esta causa, hemos exigido que se investigue la cadena de mando en el que el imputado sólo es el eslabón más frágil. Esa noche hubo eventos que aún no se han esclarecido y que involucrarían a altos mandos de ese recinto donde, como ha salido a la luz pública, han pasado incidentes terribles.

Keyla Martínez fue detenida y encarcelada por supuestas faltas al toque de queda que se había establecido en el país, junto a un médico que también formó parte de este escenario de culpabilización a la víctima  y de impunidad a los policías.  La primera versión oficial fue que la joven se había suicidado, puesto que tal explicación fue insostenible incriminaron a Jarol Perdomo de quien hoy dicen es culpable de no haber “custodiado” a Keyla, aunque la autopsia revela que ella fue asesinada por asfixia mecánica, más detalladamente por que le taparon los orificios para respirar, o sea la asfixiaron. 

Aunque no nos sorprende la impunidad con que cuenta la policía, una vez comprobada con este fallo vergonzoso para el policía Jarol Perdomo y su institución policial, nos seguirá  indignando y es por eso que La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras seguirá respaldando las acciones para que la justicia feminista acuerpe a la memoria de Keyla y a su madre, hermana, amigas y compañeras,  y que no se acomode  la impunidad policial como es costumbre en este país.

La policía mata, Justicia para Keyla

Tegucigalpa, 19 de septiembre de 2023

Acciones ante la Justicia 

Ante la Corte Suprema de Justicia se presentaron el día de hoy, lunes 14 de agosto, dos conferencias de prensa para denunciar la continuidad en el despojo, criminalización, judicialización y persecución de personas que defienden la vida luchando por la tierra en este país, cuyas políticas públicas se las niega sistemáticamente. 

La mesa de Tierra y Territorio de la Coalición contra la Impunidad acompañó a personas miembras de la mesa de acompañamiento a la Causa de Zacate Grande, quienes el martes 15 de agosto se harán presentes en una audiencia para solicitar se asegure la justicia a los defensores Abel Antonio Pérez y Santos Hernández Ortiz quienes se encuentran en prisión. La solicitud que presentarán las abogadas de la Red de Abogadas de Derechos Humanos es que el decreto de amnistía conocido como Decreto 04-2022 restituya la libertad de los compañeros presos y su derecho a la tierra. 

Es conocido que la península de Zacate Grande ha estado en disputa desigual de sus pobladoras y pobladores ante los dueños de inmensas tierras y bienes de la zona que usan su poder para expulsar y perseguir a quienes han residido por años en esa parte del sur de Honduras. Esperamos que el día de mañana se haga justicia y los compañeros sean puestos en libertad. 

Igualmente, ante este la prensa nacional se presentó un nutrido grupo de compañeras y compañeros lencas productores de maíz y café, de la comunidad de Río Bonito, en Taulabé, Comayagua, para presentar un recurso de amparo ante la Corte por el desalojo ilegal y violento que han estado viviendo sus pobladoras y pobladores desde el año 2012. Las compañeras María Ninfa, 70 años, nos relató cómo llegaron policías acompañando a Marcio Salgado, quien pistola al cinto les ha amenazado y finalmente les despojó de la tierra en cuestión en dos horas con el apoyo del juzgado de la zona. La señora fue detenida por once días en la cárcel de Marcala, y cuenta que el terrateniente mencionado les prohibía vender su café a cualquiera que no fuera su empresa Inversiones Cafetaleras S.A. Además de la señora Ninfa, detuvieron a dos mujeres más, una de ellas con una fractura en la pierna. Doña Ninfa cuenta que los policías les decían que ellas eran unas roba tierras. 

En este momento, toda la comunidad se encuentra fuera del territorio, viviendo en cualquier parte, sin trabajo y con los niños y niñas sin acceso a la escuela. El Bufete Justicia para los Pueblos está siguiendo el proceso judicial que por supuesto está plagado de ilegalidad, de agresión y racismo. 

La Red Nacional de Defensoras nos sumamos a la indignación y a la lucha para que ambos casos se resuelvan a favor de las defensoras y defensores y sus comunidades;  y nos sentimos preocupadas por la manera en que estos casos se van multiplicando en el país  bajo un gobierno de corte, supuestamente, popular. 

Justicia climática y soberanias todas

Entrar con Miriam Miranda y su nutrida y hermosa comitiva a lugares públicos es inolvidable. No es por casualidad que a ella y a toda la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) no les agrada venir a este territorio de cemento, puentes y láminas de zinc que adornan la capital. En los restaurantes, la gente se queda mirando a medias entre sorpresa y disimulo. Las mesas parecen estar ocupadas aunque no lo están, y el personal de servicio se ve tenso, con excepciones. Racismo se le llama. Como ella lo expresó en el foro organizado por la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) para debatir sobre justicia climática, derechos humanos y el tema ZEDE, al que dijo se trata de soberanía, pero de mucho más. No son sólo los de afuera quienes quieren tomar el territorio, es el entreguismo local el más grave; y esa actitud benévola ante los blancos, ojos claros, con dinero, porque hay que dejar de ser esclavos y esclavas para lo que necesitamos cambiar mentalidades.

En un auditorio de muchos funcionarios públicos, algunos estudiantes y escasos profesores, Miriam recordó la lucha estudiantil, la deuda de la academia con el país, y que esta lucha contra las Ciudades Modelo fue levantada en la calle, que más que jurídico se trata de un problema profundamente político por lo que sin la gente de este país, no se va a revertir nada, y menos si no se respeta la consulta previa, libre e informada a las comunidades. Informó la invaluable fuerza de las comunidades que son las que cuerpo a cuerpo se enfrentan con los desastres ecológicos y cuestionó la falta de coherencia de los movimientos y el gobierno que hablan de derechos humanos que cada día se violentan, históricamente.

En esa misma mesa aportó otra mirada interesante Lucía Vijil, que desde el Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD) reflexionaba sobre el debatir fuera de los auditorios y sumar a mucha gente, para lo cual se necesita tener más y mejor información de quienes ahora comisionan desde el Estado el seguimiento a la problemática de las ZEDE, particularmente. Lucía colocó una propuesta importante que remite a pensar que la justicia climática demanda un pacto ecosocial que no se asiente en el antropocentrismo racista y patriarcal, sino que reconozca la legitimidad de la existencia de otros seres y del planeta mismo. Una ética desde donde se definan políticas ambientales que son inexistentes. El debate de las ZEDE es uno en el necesario gran debate sobre el modelo extractivista que sigue intacto en el país y que también atiende a la soberanía, los territorios, y la vida de las personas y la naturaleza.

Ambas luchadoras hicieron que la reflexión sobre justicia climática y derechos humanos enriqueciera los marcos institucionales que en su momento compartieron Nathalie Roque, Fernando García y Ramón Barrios, de distintos poderes del Estado.

Reinventar las luchas, dialogarnos las vidas 

En el foro de este día 8 de agosto del 2023, convocado por JASS a propósito de establecer diálogos entre mujeres de los procesos de educación feminista que la organización ha desarrollado, y otras invitadas, se arremolinaron a pensar y sentir juntas un nutrido número de activistas de territorios diversos, en el ahora privatizado territorio de la UNAH.

El despliegue de conocimientos, reflexiones, sentimientos y pistas para darle continuidad a los caminos fue deslumbrante. Como dijo la moderadora de la primera mesa, Zoila Madrid, aquí vemos la capacidad de las mujeres de reimaginar y reinventar los procesos porque es de los movimientos que tales propuestas deben salir,  teniendo la claridad de que la vida siempre estará en el centro. 

Creer y crear expresó Lilian Borjas,  actual coordinadora de la CNTC, verbos poderosos experimentados por una mujer que ha luchado por la tierra desde los quince años, y que ahora entiende que el poder de las mujeres es lo que la ha mantenido firme aunque tenga obstáculos de todo tipo para ejercer  su liderazgo en organizaciones que hemos llamado mixtas, pero que Zoila precisamente nombró como patriarcales por que en ellas se ha invisibilizado a las mujeres de manera sistemática. 

Juana Zúniga abundó en la expresión de la violencia que se manifiesta de tantas formas cuando las mujeres se suman a las luchas por liberar los ríos, las montañas, los territorios; y denunció, desde su experiencia y análisis, la manera en que los liderazgos patriarcales intentan por todos los medios que las mujeres no tomen el sitio de las decisiones aunque sí el de las que ponen el cuerpo en las acciones; el abuso del poder y la masculinidad violenta para someterlas hace daño no sólo a las activistas sino a los movimientos, pero es constante como ella lo señaló. 

La Red Nacional de Defensoras planteó información extraída de la base de datos que visibilizan el nivel de riesgo y las características del mismo en las defensoras así como la manera particular en que se expresan las agresiones vinculadas al género y la racialidad, igualmente quiénes son los enemigos de las mujeres, que en síntesis son mayoritariamente agentes del estado, desconocidos, y hombres del movimiento social. Según los datos, la costa norte es en el último semestre el territorio donde más se registran incidentes contra las que defienden derechos; y las defensoras de territorio y bienes comunes las más agredidas. 

El panel hizo conclusiones importantes sobre lo que significa enfrentar un modelo patriarcal y depredador de bienes comunes y de vidas. El público, todas compañeras, abundó en análisis, las voces profundas de las mujeres hicieron aún más énfasis en la situación actual del país, el desencanto ante un gobierno conducido por una mujer, y aún así, la importancia histórica de que esta persona esté en el ejecutivo. Las palabras también abordaron anhelos como la necesidad de cuidar la vida propia de las luchadoras tanto como las luchas; la necesidad de escuchar el cuerpo territorio; la fuerza de la colectividad de las mujeres para enfrentarse a todos los adversarios de la vida digna; la certeza de que se puede transformar radicalmente la realidad. 

En el segundo panel en el que se propuso debatir sobre las narrativas, se partió de la escucha de los poderosos conocimientos y propuestas de la OFRANEH, en voz de Eydi Blanco, que narró la problemática de su comunidad, de su familia y la propuesta de la organización y sus ancestralidades para, no sólo continuar recuperando los territorios sino haciendo posible la vida cotidiana en un proceso histórico y colectivo. Por su parte Selvin, del COPINH, hizo una historia de la organización, los discursos que desde el poder se han hecho en contra de ellas y ellos y la manera en que han hecho no sólo resistencia, sino construido sus sueños. Relató hitos históricos muy importantes que dignificaron la existencia de los pueblos indígenas y celebró que en esos caminos han estado junto a la OFRANEH haciendo procesos emancipatorios, y también disputando el poder al Estado. 

Daysi Flores, quien moderaba el panel mencionó la fuerza que ha existido de las mujeres y organizaciones para construir narrativas de justicia, aunque como ella dijo ni siquiera se les llame así; apuntó la importancia de la esperanza y sus múltiples posibilidades en los territorios, pensamientos y sentires. Finalmente, Mercy Ayala, de Radio Progreso, hizo una exposición partiendo de los datos interesantes de la encuesta de opinión del ERIC y su relación con la realidad del país, el discurso colonial hegemónico y las apuestas narrativas y transformadoras de los movimientos sociales que siempre encuentran rutas para todas y todos.

El foro duró lo que la necesidad de intercambio de palabras y sentimientos así lo definió, el encuentro entre activistas de tantos departamentos y luchas fue gratificante y como dijo Sofía de APOMUH, las presentes aquí son seres de luz, y eso irradian. Así, con la luz de Iris Matute, recién fallecida y miembra de este proceso, también hicimos la alquimia  de estar presentes con la palabra, la reflexión y el sentimiento para transformar la realidad violenta en alegrías, agua limpia y tierra libre para todas, todos, todes.

ALTO A LA POLÍTICA DE EXTERMINIO CONTRA EL PUEBLO GARÍFUNA

El 18 de julio de 2020 alrededor de las 5:00 a.m, un contingente de aproximadamente 30 hombres de la Policía de Investigación de Honduras (DPI) detuvieron a Albert Snaider Centeno Thomas, presidente del Patronato de la comunidad garífuna Triunfo de la Cruz, y con él a los jóvenes Milton Joel Martínez Álvarez, Suami Aparicio Mejía García y Gerardo Misael Trochez Cálix, quienes eran miembros activos de la lucha por la defensa del territorio en una comunidad que ha sido dividida por acciones de terceras personas que se han apropiado del territorio ancestral garífuna con la aquiescencia del Estado de Honduras.

A tres años de la desaparición, continúa sin conocerse su paradero y sin avanzar en la sanción de los responsables. El Estado no ha cumplido con la demanda de realizar una investigación con la debida diligencia a través de una Fiscalía Especial de Desaparición Forzada que incorpore los hallazgos del Comité de Investigación y Búsqueda de los Desaparecidos de Triunfo de la Cruz (SUNLA), solicitud que además ha tenido el respaldo de decenas de organizaciones a nivel nacional e internacional.


Al respecto, la misma Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), máximo Tribunal en las Américas, ha solicitado que el Estado adopte todas las medidas necesarias para hallar a los compañeros, así como para proteger efectivamente los derechos a la vida e integridad personal de las comunidades Triunfo de la Cruz y Punta Piedra.

Esto en el marco de las dos sentencias favorables que este Tribunal emitió en 2015 en reconocimiento a la sistemática violación de los derechos del pueblo garífuna. Ninguna de las medidas ordenadas por la Corte en relación a estos casos ha sido cumplida, por el contrario, el Estado ha optado por hacer evidente su política racista, patriarcal y de despojo territorial que produce un verdadero éxodo de la población comunitaria hacia otros territorios del país y fuera de las fronteras nacionales. Esta postura gubernamental de dar la espalda a las crisis que se escenifican en las comunidades, a causa del extractivismo depredador, genera una de las politicas de exterminio más poderosa que es la que Miriam Miranda llama el vaciamiento de los territorios.

Desde la desaparición de los cuatro jóvenes, la situación del pueblo Garífuna sigue siendo de extrema gravedad. Detenciones ilegales, asesinatos, criminalización, desalojos, quemas de casas de salud ancestral, hostigamiento amenazas y otras formas de violencia que ha tenido un especial impacto a las mujeres y lideresas de la OFRANEH.

Las Comunidades Garífunas han vivido siempre en paz y concordia de una manera sabia con todas las expresiones de la naturaleza por el antiguo conocimiento y respeto hacia los ciclos y dinámicas de la vida animal y vegetal, de ahí que han salvaguardado bienes valiosos para la sobrevivencia humana de los cuales ahora se les quiere despojar.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras (RNNDH) acompaña en su lucha a la OFRANEH y las comunidades Garífunas que le integran. La organización es integrante de nuestra Asamblea y es por eso que sus luchas tambien son nuestras.

En el sistema de Registro y documentacion de agresiones de la Red de Defensoras hemos contabilizado que en los últimos años se registran al menos 720 agresiones. La violencia sistemática e intencionada se expresa en hechos repudiables como los asesinatos a mujeres y hombres que han sido vertebrales en la organización y defensa territorial, y que han enlutado los procesos colectivos.

Todas las categorias posibles de agresión incluyen a la OFRANEH, de las cuales el hostigamiento, la vigilancia y las amenazas son las principales; acciones que son extensivas a hijas e hijos de las defensoras con lo que el estado generalizado de tensión es severo. Es necesario decir que las campañas de desprestigio, particularmente a sus liderazgos nacionales, constituyen una constante en su cotidianidad.

La OFRANEH, a pesar de todo esto, no deja de luchar y posicionar sus ideas y propuestas de mundo.

A partir del año de la pandemia, con más fuerza la organización se propuso recuperar y fortalecer tanto sus territorios como espiritualidad y conocimiento ancestral entendiendo que la crisis actual es una crisis civilizatoria. Aunque las propuestas se dirigen fundamentalmente a su propio pueblo, también invitan a todas, todos y todes a pensar y actuar salidas viables, autónomas y colectivas en un país sitiado por la desesperanza y la extrema violencia.

  • En conmemoracióna la desaparición de los jóvenes Garífunas, el 20 de julio del 2023, La Organización Fraternal Negra Hondureña y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras desarrollaron el FORO: 3 AÑOS SIN JUSTICIA: POLÍTICA DE EXTERMINIO CONTRA EL PUEBLO GARÍFUNA, un espacio para evidenciar el contexto que viven las comunidades Garífunas y sus exigencias para el actual gobierno en relación al cumplimiento de las sentencias de la CIDH y la aparición con vida de los cuatro jóvenes desaparecidos.

Las mujeres lencas de El Cacao

En coherencia con las declaraciones de la presidenta los desalojos se están efectuando, pero están lejanos de ser pacíficos y respetuosos de los derechos humanos. Un grupo de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras fuimos a enterarnos directamente de la situación.

Doña Marta tiene los ojos enrojecidos, pasó la noche sin dormir, bajo la lluvia, llora por las perdidas de todas sus cosas en la vida que vivió hasta el día 19 de junio que 300 policías y maquinaria pesada los hecharon de su territorio. Además un policia que la agredió le roció gas pimienta en la cara, ahí llora de nuevo no tanto por el gas sino por la humillación y violencia a la que la sometieron. Con ella otras mujeres lucen agotadas, incrédulas por este desalojo que encuentran ilegal y sobre todo ilegítimo y encima dicen: Y una mujer presidenta nos vino a hacer esta barbaridad.

No se han movido del lugar, la orilla de la CA-5, la carretera mas importante del país. Desde donde están resistiendo hasta que su situacion sea resuelta con justicia, pueden observar hombres que se llevan sus cosas en unos carros, malangas, cocos, madera, enseres domésticos.

Los hombres entraron después de que se fueron los guardias, que llegaron después de los policías. No usan uniformes pero suenan sus machetes cuando ven que les hacemos fotos. Una patrulla pasa cada tanto para resguardarlos, nos cuentan. Entre los enseres que recuperaron hay colchones, maletas, ollas, una mesa y zapatos que parecen andar perdidos. También hay un perro colorido, gatos y un perico llamado Paquito. Ahí niños de brazos, otros un poco mas grandes y muchachos que descansan sobre plásticos tendidos en el suelo. U maestro de los niños y niñas llega en moto y les lleva tamales.

Berta, vaya nombre, una de las líderes, nos muestra videos de la violencia contra los niños y sus madres que intentaron protegerlos, es una veterana defendiendo esta lucha pero está golpeada en el cuerpo y el ánimo.

La desgracia es que somos indígenas y somos pobres, creen que nos pueden humillar, y se pasa el dorso de la mano sobre los ojos. Hasta la placa de estos dientes perdí, cuenta, todo hemos perdido.

Pero la fuerza queda porque de ahí no se van a mover. Detrás de los escombros de lo que eran sus hogares está el bellisimo lago de Yojoa y una tormenta se acerca, un rayo parte el cielo que también comparte con nosotras la rabia.

Lea aquí la alerta vinculada a esta crónica: https://im-defensoras.org/2023/06/14053