PRONUNCIAMIENTO: A 13 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO

Hace 13 años este país amaneció militarizado, cercado por bayonetas y silencios oficiales. Ejecutaron un golpe de Estado civil y militar que costó años de injusticia, sufrimiento y víctimas del pueblo de Honduras. Perdimos compañeras invaluables para nuestros procesos de emancipación.

Sin embargo, la gente salió a repudiar y a exigir que se detuviera esta situación que sabíamos iba a traer retrocesos terribles, durante años se organizó y resistió el golpe de Estado y la narcodictadura que lo heredó y fortaleció.

Las feministas estuvimos ahí, en una lucha incansable, y aquí seguimos. 13 años más tarde en resistencia ante los poderes patriarcales, militaristas, fundamentalistas y racistas.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras exigimos que se desmilitaricen los territorios, porque donde hay armas las mujeres y la infancia están en alto riesgo; Se devuelva el derecho a la anticoncepción de emergencia que fue arrebatado a las hondureñas; se detenga la persecución y criminalización de las defensoras de todos los derechos; se definan y llevan a la práctica políticas de respeto y dignidad para las personas LGBTIQ+.

Exigimos que la dignidad de las personas LGBTIQ+ esté en la centralidad de la refundación que proclama el nuevo gobierno, que la vida y derechos de las personas de la disidencia sexual sea respetada. Que se haga justicia contra los perpetradores de los crímenes de odio que nos arrebataron a tantas defensoras y personas por ser parte de esta comunidad.

Que el nuevo gobierno de Xiomara Castro asuma sus promesas de campaña y las vuelva realidad. Que este gobierno no sea para un grupo selecto, sino para el pueblo que lo llevó al poder más allá de sus filiaciones políticas y simpatías.

No se va a reconstruir un país si no es con actos que sean congruentes con los discursos de soberanía, respeto y dignidad nacional.

Saludamos una vez más la fuerza y rebeldía de las comunidades y defensoras que siguen luchando de manera crítica y creativa en todos los puntos cardinales de Honduras contra todas las formas de opresión.

Tegucigalpa, M.D.C.

28 de junio de 2022

Descarga aquí el pronunciamiento en formato PDF https://drive.google.com/file/d/1IMb70-h4bWKwJl1vFkZ5jo1_o2KneRy3/view?usp=sharing

8 DE MARZO: REAFIRMAMOS LAS RAZONES POR LAS QUE SEGUIMOS LUCHANDO

Este #8M nos llama la acción colectiva entre quienes a lo largo de los años y los territorios hemos construido alianzas feministas, hoy nos juntamos para tomarnos la calle que nos ha sido tan negada a las mujeres; nos tomamos la calle como grito contra la impunidad, como ruptura de los mandatos patriarcales y para continuar caminando juntas nuestra política de memoria, justicia y vida.

Nos tomamos la calle para reconocer nuestros caminos, las cosas a las que nos hemos enfrentado históricamente las mujeres desde lo personal, nos tomamos la calle como acto político para manifestar las formas diversas en que hemos colectivizado nuestras fuerzas para hacer frente a un sistema que, por ser mujeres, nos asesina y es altamente violento y nocivo para nosotras.

Seguimos poniendo en lo público nuestras demandas, exigencias y luchas que hace más de una década continúan vigentes hasta hoy; en todas nuestras acciones, pronunciamientos y manifiestos, y este 8 de marzo reafirmamos las razones por las que seguimos luchando como DEFENSORAS.

#ALERTADEFENSORAS | Miembros de la Policía Antimotines, Policía Nacional y Policía Militar de Orden Público agreden a defensoras en el marco de la protesta por el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

#AlertaDefensoras

El día de hoy, 25 de noviembre de 2021, diversas organizaciones del movimiento de mujeres y feministas de Francisco Morazán se movilizaron en Tegucigalpa en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, para denunciar la falta de justicia en los 321 feminicidios que han ocurrido este año en el país, y un alto a la impunidad sobre los crímenes contra las mujeres.

Mientras la movilización se dirigía a las oficinas del Instituto Nacional de la Mujer (INAM) en el Centro Cívico Gubernamental, miembros de la Policía Antimotines, Policía Nacional y Policía Militar de Orden Público cerraron el paso y atacaron a las participantes empujándolas con sus escudos y reteniéndolas de forma violenta, pese a la exigencia de varias compañeras para que las soltaran. Varios agentes insultaron a una de las defensoras con expresiones misóginas, y luego la agredieron físicamente, golpeando su rostro y espalda.

Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras condenamos toda forma de violencia patriarcal que ejerce el Estado contra los cuerpos de las mujeres y otras expresiones disidentes. Asimismo, expresamos nuestra preocupación ante esta escalada de violencia estatal a días de las elecciones generales convocadas para el 28 de noviembre, y exhortamos a las organizaciones de derechos humanos y movimientos sociales a estar atentas y acuerpar las denuncias sobre estas agresiones contra las defensoras.