#AlertaUrgente │ Policía Nacional y Militar ejecuta desalojo contra asentamientos campesinos Las Cuencas y 12 de enero

Hoy, 14 de mayo de 2025, a las 6 de la mañana un fuerte contigente policial y militar llegó a los asentamientos campesinos Las Cuencas y 12 de enero para ejecutar un desalojo contra más de 40 familias que se encuentran en un proceso de reocupación de tierras.

El desalojo se desarrolló de forma violenta, más de 400 policías y militares se apersonaron en el lugar, destruyeron y quemaron las casas y cultivos que habían en el territorio. Hasta horas de la tarde se mantuvo un operativo policial en la zona impidiendo que las y los defensores puedan ingresar al asentamiento.

De acuerdo a la información recibida, en el asentamiento 12 de enero no se presentó orden de desalojo. Tal como informábamos ayer en alerta temprana, estos desalojos responden a intereses privados impulsados por terratenientes vinculados a Industrias Corona, empresa en la que participa el empresario Abufele Salomon.

La Red Nacional de Defensoras denunciamos esta acción contra las comunidades campesinas que atenta contra su derecho a la tierra y el territorio y la soberanía alimentaria.

Exigimos al Estado, al Instituto Nacional Agrario celeridad en otorgamiento de títulos comunitarios para evitar que más vidas se pongan en riesgo a través de desalojos violentos.

Repudiamos los actos de intimidación, hostigamiengo y destrucción que la Policía Nacional y Militar han ejecutado contra los asentamientos campesinos de Las Cuencas y 12 de enero.

Alertamos a las organizaciones del movimiento social, feministas y de derechos humanos a estar alertas ante esta situación.

#AlertaUrgente │ Amenaza de desalojo en empresa campesina 17 de junio, organizada en la CNTC-El Progreso.

Hoy, 12 de marzo de 2025, a las 6:00 a.m. se presentaron 5 patrullas de la Policía Nacional y militares encapuchados en la empresa campesina 17 de junio de la CNTC-El Progreso, ubicada en aldea Campo Olivo, Santa Cruz de Yojoa.

Según la orden desalojo, la empresa campesina tiene 15 días para desalojar el predio reclamado por supuestos herederos y la compañía Agrícola Los Olivos S.A.; sin embargo, las y los defensores que tuvieron acceso a esta orden denuncian que presenta varias inconsistencias: el juez no está debidamente identificado, el membrete no coincide con otras ordenes de desalojo emitidas por el Poder Judicial y tampoco cuenta con un sello oficial, por lo que intuyen que podría tratarse de una orden extrajudicial. Además, en el lugar, el juez ejecutor no quiso identificarse y portaba una mascarilla que cubría su rostro.

En esta tierra recuperada, trabajan más de 30 compañeros y compañeras campesinas, quienes a través de la cosecha mantienen a sus familias. De acuerdo a su denuncia, esta tierra se mantuvo ociosa después del huracán Mitch y hay más de 50 escrituras que el Instituto Nacional Agrario (INA) debe investigar, sin embargo no hay celeridad en el proceso.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras repudiamos y denunciamos estas acciones que ponen en situación de riesgo a los y las defensoras campesinas que luchan por defender su derecho a la tierra y alimentación.

Condenamos estos hechos de utilizar la Policía Nacional y los entes judiciales para favorecer a terratenientes y empresas extractivas sin agotar las investigaciones pertinentes para salvaguardar la vida e integridad de los y las campesinas en su legítimo derecho a la tierra.

Exigimos al Estado un alto a los desalojos violentos y una pronta resolución de las exigencias de los y las campesinas.