#AlertaDefensoras │ Policía Nacional retiene arbitrariamente a defensora Miriam Miranda, coordinadora y defensora garífuna de la OFRANEH.

Hoy, 5 de marzo de 2025, a eso de las 3:00 p.m. la Policía Nacional ha retenido de forma arbitraria a la coordinadora y defensora garífuna de la OFRANEH, Miriam Miranda, en retén policial de Olanchito, municipio de Yoro.

De acuerdo a la denuncia de la defensora, la Policía Nacional la retuvo porque debe portar un carnet de identificación. Esto a pesar de que la defensora, Miriam Miranda, cuenta con medidas cautelares otorgadas desde el 2011 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La Policía Nacional mantuvo retenida a Miriam Miranda y a sus compañerxs de organización por más de 50 minutos en la carretera de Olanchito. Indagaron sobre una carga de comida que trasladaban, intimidando y sospechando como si se tratara de una «carga ilícita». Además, en el lugar se presentaron dos agentes de la Dirección Policial de Investigación (DPI), amenazaron con decomisarles el vehículo y trasladar a la defensora a la Fiscalía.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras denunciamos el abuso de poder y la arbitrariedad de la Policía Nacional en las retenciones sistemáticas de nuestra compañera, Miriam Miranda, quien enfrenta alto riesgo por su trabajo en defensa de los derechos del pueblo garífuna y eventos como estos ponen en mayor peligro su vida al detener su movilización en zonas de alto riesgo, exponerla a bajar del vehículo que por seguridad le ha sido asignado, para cumplir con requerimientos rutinarios de la Policía Nacional.

Exigimos al Estado garantizar la seguridad integral de nuestra compañera, Miriam Miranda, lxs defensorxs que la acompañan y de los y las defensoras garífunas que desde sus territorios luchan por la defensa de su vida y sus derechos ancestrales.

Hacemos un llamado a las organizaciones nacionales, internacionales, feministas y del movimiento social a estar alertas de la situación de Miriam Miranda y exigir un alto a la violencia, racismo y despojo en contra del pueblo garífuna.

#AlertaUrgente | Difamación y campaña de desprestigio contra la OFRANEH y las defensoras Miriam Miranda y Melissa Martínez.

El 6 de agosto de 2024, mediante programa radial en HRN, Ritzy Norman Jones de nacionalidad y residencia estadounidense, difamó la lucha de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) y a las lideresas garífunas Miriam Miranda y Melissa Martínez, por supuestamente “incitar a la invasión de tierras” en Punta Gorda, Islas de la Bahía.

Ritzy Jones se declara dueña de un predio de 28 acres de tierra con un documento legal otorgado por un notario en 1968. En este terreno se sitúa el campamento garífuna “Wageira Le”, territorio ancestral recuperado en honor al primer asentamiento garífuna en Roatán, y por el cual ya hubo un proceso judicial que fue sobreseído a favor de la comunidad de Punta Gorda.

De acuerdo a las declaraciones de Jones, “ningún pedazo de tierra en Islas de la Bahía está registrado como propiedad ancestral”. Sin embargo, desde 1996, el Congreso Nacional, mediante Decreto No. 68 – 96 reconoció Punta Gorda, como el punto de arribo del pueblo garífuna a Honduras, el 12 de abril de 1797; en consecuencia, se declaró como “Patrimonio Nacional”. La comunidad garífuna de Punta Gorda ha ocupado históricamente este territorio, por lo que están en proceso de reocupación de tierras ancestrales.

Ritzy Jones y su apoderado legal, Samuel Ortega, acusaron a la OFRANEH de propiciar supuestas invasiones para vender lotes de terrenos a terceros, y denunciaron un falso proceso de urbanización.  Además, Jones, quien durante toda la entrevista mantuvo un tono amenazante declaró “el único enemigo que nosotros tenemos es Melissa Martínez, Miriam Miranda y OFRANEH” refiriéndose a las defensoras como “delincuentes”. Es necesario decir que el periodista de la radio, si bien decía que era una denuncia privada no desaprovechó su intervención para reforzar que estos actos son invasión, y que esta circunstancia sucede en otros departamentos del país como Colón. 

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras denunciamos estos actos que criminalizan a través de la figura penal de usurpación a las defensoras de los territorios ancestrales garífunas. Repudiamos el constante asedio y ataques sistemáticos que enfrenta la OFRANEH y hacemos responsables a la señora Jones y su familia por cualquier agresión en contra de Melissa Martinez, Miriam Miranda y cualquier miembro de la OFRANEH.  

Es responsabilidad del Estado garantizar la seguridad e integridad de los y las defensoras ante la política de exterminio contra el pueblo garífuna. Alertamos a las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos a estar pendientes de la situación y denunciar estos actos contra el pueblo garífuna.

 El Estado de Honduras debe actuar con celeridad en el cumplimiento de las Sentencias Internacionales ganadas por el pueblo garífuna en la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconocen y otorgan títulos de los territorios ancestrales.

¡YA BASTA de persecución, hostigamiento y despojo contra las comunidades garífunas y la OFRANEH!

¡Cumplimiento de las sentencias de la CorteIDH ya! #SusVidasSonNuestrasVidas