12 AÑOS DE SUEÑOS CUMPLIDOS

En el marco de la celebración de nuestro 12 aniversario, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, realizamos una jornada cargada de actividades para abrazarnos y festejar estos 12 años de sueños cumplidos junto a las defensoras de la tierra, los territorios, los bienes comunes, los derechos laborales y de las mujeres.

Entre nuestras actividades de aniversario se desarrolló: Foro: «12 años de sueños cumplidos», «Exposición fotográfica», Tarde artística: «celebremos juntas nuestros sueños» y presentación de la obra teatral «monólogos de la vagina, estas actividades se llevaron a cabo entre el 27 y 29 de octubre de 2022.

Durante el desarrollo del Foro «12 años de sueños cumplidos, contamos con la asistencia de al menos 100 defensoras de los territorios, comunidades, barrios y colonias, además de la participación de 5 destacadas compañeras defensoras (Lorena Zelaya, Denia Castillo, Katherin Cruz, Adalinda Gutiérrez y Bertha Zúniga), y la moderación de la periodista Sandra Maribel Sánchez, quienes compartieron los sueños cumplidos, reflexiones e historias marcadas por las múltiples luchas y rebeldías en este camino de la defensa junto a la Red Nacional de Defensoras.

Continuamos nuestra celebración al plasmar a través de una exposición fotográfica, momentos importantes de nuestro caminar, momentos en lo que juntas hemos luchado, acuerpado y defendido la vida digna y la justicia que sólo los pueblos sabemos hacer. Las defensoras recordaron con alegría las juntadas, los plantones, las luchas y los procesos de sanación que la madre tierra nos ha permitido compartir durante estos 12 largos años de sueños cumplidos.

Nuestra celebración continuó con un delicioso almuerzo que nos revitalizó para juntarnos, bailar y cantar al ritmo de la música y la alegría. Tiempo después, con esa misma fuerza y energía continuamos festejando durante la tarde artística «celebremos juntas nuestros sueños», en donde un grupo de brillantes artistas nos honraron con su talento en teatro, poesía, danza, performance, música y canto, con quienes cerramos un día cargado de ternura y rebeldía feminista.

El 28 y 29 de octubre seguimos compartiendo y celebrando nuestros 12 años de sueños cumplidos, pero esta vez lo festejamos con la puesta en escena de la obra «Monólogos de la Vagina», a cargo del grupo «Teatro Memorias», en donde durante 2 horas compartimos momentos de arte, alegría y complicidad feminista.

Ya son 12 años de sueños cumplidos, un tiempo importante en el que hemos construido y compartido un grandioso proyecto político que ha colocado en el centro la protección y el bienestar de las defensoras hondureñas. Nos juntamos para celebrar que seguimos enredando nuestras memorias, rebeldías y utopías, para abrazarnos y unidas seguir tejiendo esas redes de solidaridad que siguen sosteniendo y fortaleciendo nuestros sueños y esperanzas de un mundo con dignidad, respeto y justicia para todas las defensoras.

Policía Nacional irrumpe en recuperación territorial garífuna en Punta Gorda

La Policía Nacional junto a autoridades del Ministerio Público se hicieron presentes con una supuesta orden de desalojo para la recuperación territorial garífuna en Punta Gorda quienes desde hace varios meses decidieron recuperar esa parte de sus tierras.

La Policía Nacional junto a miembros del ejercito con armas de alto calibre y el Ministerio Público llegaron al campamento con una actitud intimidante, y no han mostrado claramente la orden de desalojo.

Mientras unos policías decían con actitud intimidante «les damos una hora», un policía pateó intencionalmente la olla de sahumerio, instrumento de espiritualidad garífuna utilizado para pedir protección en el territorio.

Hacemos un llamado a las organizaciones y movimientos sociales a estar pendiente de la situación y sumarse a la denuncia pública de esta situación que enfrentan nuestras compañeras y compañeros de la OFRANEH en Punta Gorda.

Responsabilizamos al Estado de Honduras por poner en riesgo la integridad y la vida de las defensoras y defensores.

Lunes 7 de noviembre de 2022

Amenaza de desalojo a recuperación en Punta Gorda, primera comunidad Garífuna de Honduras

En horas de la noche del 6 de noviembre, defensoras y defensores parte de la Organización Fraternal Negra Hondureña fueron informadas que existía una orden de desalojo para la recuperación en Punta Gorda, Roatán.

El desalojo está planificado para hoy lunes 7 de noviembre a las 6:00 am por parte de la policía nacional.

Punta Gorda es la primera comunidad Garífuna, fundada hace 225 años, comunidad que decidió recuperar esas tierras desde hace varios meses y han sostenido un campamento como acción de control y cuidado de su territorio.

Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras nos sumamos a la denuncia de la sistemática persecución contra el pueblo garífuna, quienes ejercen su legítimo derecho a estar en su territorio.

Hacemos un llamado a las organizaciones y movimientos sociales a estar pendiente de la situación y sumarse a la denuncia pública de esta nueva amenaza.

Lunes 7 de noviembre de 2022

Keyla Martínez, 20 meses sin justicia

Keyla Martínez fue asesinada en una celda policial de la Esperanza, Intibucá a manos de miembros de la Policía Nacional de Honduras el 7 de febrero del año 2022, desde entonces, su familia, amistades y organizaciones feministas y de los derechos humanos hemos exigido una investigación que castigue a los responsables de su femicidio.

Hasta ahora, sólo ha sido llevado a juicio el policía de rango menor, Jarold Rolando Perdomo Sarmiento, acción que ha protegido descaradamente a los demás agentes que estaban en la posta policial esa misma noche que Keyla fue asesinada.

Este 17 de octubre de 2022 se desarrollaron las conclusiones sobre el juicio contra el policía Jarold Rolando Perdomo. Estas conclusiones recabaron puntos centrales sobre los 6 días de juicio que se llevaron a cabo del 22 al 29 de septiembre de 2022.

La defensa del policía imputado persistió en la versión nefasta de que Keyla habría cometido suicidio, aún y cuando la autopsia médico forense dio como resultado que el motivo de muerte de Keyla fue por asfixia mecánica.

Además, los argumentos que manejó la defensa del policía para sostener la versión del suicidio fueron que Keyla Martínez «era una muchacha que tenía un trauma, ya que el papá la había abandonado porque era alcohólico», argumento que el padre de Keyla desmintió contundentemente y que lo único que generó fue una revictimización hacia la familia de Keyla.

Por otra parte, tanto la defensa de Keyla como el Ministerio Público, insistieron en que la resolución del amparo recalifique el delito de homicidio simple a femicidio agravado. De no cambiar la tipificación del delito el policía enjuiciado recibiría una condena menor y el Estado hondureño se libraría de ir a una corte internacional por asesinar mujeres bajo su custodia.

Las defensoras de diversos territorios continuaremos aquí, alzando nuestras voces todas las veces que sean necesarias, exigiendo justicia para todas las mujeres víctimas de este Estado feminicida, exigiendo justicia para Keyla Martínez y cárcel para los policías que la asesinaron.

¡La policía mata, justicia para Keyla!

PRONUNCIAMIENTO: A 13 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO

Hace 13 años este país amaneció militarizado, cercado por bayonetas y silencios oficiales. Ejecutaron un golpe de Estado civil y militar que costó años de injusticia, sufrimiento y víctimas del pueblo de Honduras. Perdimos compañeras invaluables para nuestros procesos de emancipación.

Sin embargo, la gente salió a repudiar y a exigir que se detuviera esta situación que sabíamos iba a traer retrocesos terribles, durante años se organizó y resistió el golpe de Estado y la narcodictadura que lo heredó y fortaleció.

Las feministas estuvimos ahí, en una lucha incansable, y aquí seguimos. 13 años más tarde en resistencia ante los poderes patriarcales, militaristas, fundamentalistas y racistas.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras exigimos que se desmilitaricen los territorios, porque donde hay armas las mujeres y la infancia están en alto riesgo; Se devuelva el derecho a la anticoncepción de emergencia que fue arrebatado a las hondureñas; se detenga la persecución y criminalización de las defensoras de todos los derechos; se definan y llevan a la práctica políticas de respeto y dignidad para las personas LGBTIQ+.

Exigimos que la dignidad de las personas LGBTIQ+ esté en la centralidad de la refundación que proclama el nuevo gobierno, que la vida y derechos de las personas de la disidencia sexual sea respetada. Que se haga justicia contra los perpetradores de los crímenes de odio que nos arrebataron a tantas defensoras y personas por ser parte de esta comunidad.

Que el nuevo gobierno de Xiomara Castro asuma sus promesas de campaña y las vuelva realidad. Que este gobierno no sea para un grupo selecto, sino para el pueblo que lo llevó al poder más allá de sus filiaciones políticas y simpatías.

No se va a reconstruir un país si no es con actos que sean congruentes con los discursos de soberanía, respeto y dignidad nacional.

Saludamos una vez más la fuerza y rebeldía de las comunidades y defensoras que siguen luchando de manera crítica y creativa en todos los puntos cardinales de Honduras contra todas las formas de opresión.

Tegucigalpa, M.D.C.

28 de junio de 2022

Descarga aquí el pronunciamiento en formato PDF https://drive.google.com/file/d/1IMb70-h4bWKwJl1vFkZ5jo1_o2KneRy3/view?usp=sharing

HONRAMOS A LA CARAVANA DE MADRES BUSCADORAS

Desde este espacio colectivo de fuerza, amor y rebeldía que representa la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, queremos honrar al grupo de mujeres buscadoras, que, desde hace más de 20 años, parten en caravanas, tras la búsqueda de sus seres amados, desaparecidos en la ruta migratoria hacia Estados Unidos.