#AlertaUrgente | Campaña de odio racista contra la OFRANEH y el pueblo garífuna

El 7 de octubre de 2025, a través de medios de comunicación corporativos con cobertura nacional se expresaron graves acusaciones en contra de la OFRANEH que ponen en riesgo a las defensoras y defensores del pueblo garífuna.

En las mismas se acusó a la organización de utilizar a “jóvenes con armas, drogas y odio para invadir tierras” y de mantener un proyecto “maléfico, perverso y destructor”. Además se han utilizado declaraciones de empresarios e instituciones públicas de turismo para legitimar el mensaje de “invasiones” y ahuyentar la inversión de extranjeros canadienses en el país que se han apropiado ilegalmente de territorio garífuna.

Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras nos preocupa e indigna profundamente estas declaraciones emitidas contra la OFRANEH y la vinculación a grupos armados y drogas con una clara intencionalidad de continuar criminalizando a las y los defensores del pueblo garífuna.

Alertamos que referirse a la Ofraneh como un grupo criminal armado pone en peligro a las defensoras y defensores y no se puede tolerar que el Estado no intervenga para proteger sus vidas y comunidades ante las constantes denuncias de una política de exterminio y persecución contra el pueblo garífuna.

Hoy, 8 de octubre de 2025, se cumplen diez años de la Sentencia Internacional de la comunidad garífuna Triunfo de la Cruz, otorgada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Honduras en la que el pueblo garífuna comprobó ante esta Corte que el Estado hondureño ha violentado su propiedad colectiva y ancestral y le obliga a devolverle su territorio y la garantía de la no repetición de los hechos.

Hoy que la violencia sistemática en contra de la OFRANEH y el pueblo garífuna se expresa en todas las formas posibles, es URGENTE que el Estado detenga las campañas de desprestigio, odio y desinformación.

Exigimos el cumplimiento de las Sentencias Internacionales de Triunfo de la Cruz, Punta Piedra, San Juan. La protección y garantía del derecho a la propiedad colectiva que tienen las comunidades garífunas, así como poner en valor la vida de sus defensoras y defensores, su lucha y búsqueda de justicia.

Denunciamos a medios y periodistas que usan los espacios de información pública para proferir mensajes de odio y agresión social contra el pueblo garífuna que defiende su territorio.

YA BASTA de persecución, criminalización y la política de exterminio contra la OFRANEH y el pueblo garífuna.

Expresamos todo nuestro acuerpamiento, solidaridad y reconocimiento a la lucha histórica y legítima del pueblo garífuna organizado en la OFRANEH para recuperar el territorio ancestral. Reafirmamos que el pueblo garífuna REOCUPA su territorio que por más de 228 años les ha pertenecido.

Hacemos un llamado a las organizaciones del movimiento social, feminista y de derechos humanos a sumarse al acuerpamiento y respaldo de la lucha de la OFRANEH y a estar alerta de la situación de las defensoras y defensores.

#AlertaUrgente | Policía Nacional y antimotines hostiga plantón pacífico de la OFRANEH en Trujillo

El 12 de agosto de 2025, un fuerte contingente de Policía Nacional y antimotines se ha apostado frente a los juzgados de Trujillo, Colón, donde hoy se desarrollarán las resoluciones de audiencia inicial contra los cinco compañeros y compañeras criminalizados por defender su territorio ancestral.

El pueblo garífuna, organizado en la OFRANEH, mantuvieron el 11 de agosto, una toma en la calle en solidaridad con sus compañeros de organización y también hubo presencia de policías y militares.

El 12 de agosto, integrantes de la OFRANEH, denunciaron que policías se han acercado a los sahumerios y han tirado agua para apagarlos. Los sahumerios son parte de la espiritualidad y cultura ancestral del pueblo garífuna.

Repudiamos el racismo sistemático del Estado y despliegue de las fuerzas policiales frente al juzgado de Trujillo ya que son evidencia de un sistema de justicia parcializado y a favor de quienes pretenden despojar al pueblo garifuna de sus territorios ancestrales.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras nos mantenemos alertas ante esta situación de hostigamiento constante contra el pueblo garífuna.

Nos solidarizamos con los cinco compañeros y compañeras que se enfrentan a un sistema judicial hostil y racista. Exigimos que la resolución sea un sobreseimiento definitivo y que cese la persecución y política de despojo contra el pueblo garífuna.

#AlertaDefensoras | Policía Nacional detiene arbitrariamente a defensora Cecia Guillén, miembra de la OFRANEH

El 19 de julio de 2025 a las 11 de la mañana, la Policía Nacional detuvo de forma arbitraria a la defensora garífuna, Cecia Guillén en la comunidad de San Antonio, Colón.

La defensora se dedica a la venta de productos elaborados a base de coco para sostener a su familia. Ese día se encontraba vendiendo casabe en su comunidad cuando la policía llegó a detenerla sin presentar una orden de captura o clarificar el motivo de su detención.

Posteriormente, la defensora fue trasladada a la posta policial de Trujillo, Colón. Afuera de la misma se encontraban al menos tres patrullas y un fuerte contingente policial para ejecutar una detención arbitraria y desproporcional.

En el lugar también llegaron defensoras y defensores de la OFRANEH para exigir la liberación inmediata de la defensora Cecia Guillén, sin embargo, fueron fuertemente reprimidos con gas lacrimógeno.

La Red Nacional de Defensoras denunciamos el abuso de poder de la Policía Nacional contra la defensora Cecia Guillén y las defensoras y defensores de la OFRANEH que exigían la liberación inmediata de su compañera de organización.

Repudiamos la criminalización y encarcelamiento contra quienes defienden la vida, la tierra y el territorio, mientras los responsables del despojo y persecución contra el pueblo garífuna no son detenidos ni son investigados con celeridad.

Exigimos un alto a la persecución y política de exterminio contra el pueblo garífuna y su organización la OFRANEH.

Hacemos un llamado a las organizaciones del movimiento social, de derechos humanos y feminista a estar alerta de la situación de la defensora y sumarse al acuerpamiento de la OFRANEH en las exigencias de sus derechos al territorio ancestral.

#AlertaUrgente │Amenaza de desalojo violento y robo de piezas ancestrales al Pueblo Garifuna.

Guardias de seguridad privada ingresaron con violencia al territorio reocupado Centro de Saberes Ancestrales “Hachari Wayúnagu”.

Hoy 14 de mayo a partir de las 5:00 am alrededor de cinco vehículos con agentes de seguridad privada y la OABI irrumpieron en la reocupación que mantiene la OFRANEH para resguardar piezas ancestrales que fueron robadas y traficadas por el Canadiense Randy Jorgensen durante años.

En este momento la seguridad privada continúa en la comunidad impidiendo el paso de personas de las comunidades cercanas que se han movilizado a proteger la reocupación. Según información de defensoras y defensores de la OFRANEH ingresó un hombre extranjero que les tomó fotografías.

Los guardias de seguridad y agentes policiales con actitud intimidante dijeron a miembros de la comunidad que esperan la orden de un juez para proceder con el desalojo.

Exigimos al Estado de Honduras que se haga responsable y proceda en contra de quienes amenazan, pretenden intimidar y desalojar al pueblo garifuna de su territorio.

A las organizaciones del movimiento social y de derechos humanos a nivel nacional e internacional hacemos un llamado a estar alertas y en solidaridad permanente con la OFRANEH quien defiende sus derechos ancestrales como pueblo.

#AlertaUrgente | Campaña de desprestigio y difamación en contra de la OFRANEH por reocupación de territorio ancestral en Trujillo, Colón.

El 19 de noviembre de 2024, a través de un medio de noticias nacional, se emitieron falsas declaraciones contra la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), acusándoles de «violencia, saqueo e intimidación» contra extranjeros canandienses entre Trujillo y Santa Fé, Colón.

La acusación fue hecha por tres extranjeras canadienses, quienes aseguran tener títulos en Trujillo y Santa Fé, Colón y que hay más de 400 inversores extranjeros con propiedades en proyectos extractivistas como: Njoi, Campavista, Corozalta y Altavista.

En abril de 2024, el Ministerio Público, inacutó 233 bienes inmuebles, usurpados por los canadienses Randy Roy Jorgensen, Malik Zoharan y Darren Wade Weeks, denunciados por otros canandienses por estafa continuada y lavado de activos.

De acuerdo al Ministerio Público, desde el 2008 estos canadienses suscribieron contratos de compra venta de lotes de terreno para lotificación en Trujillo y Santa Fé, Colón, violentando el derecho al territorio ancestral de los legítimos hijos e hijas de las comunidades garífunas en Trujillo y Santa Fé, Colón.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos repudiamos y denunciamos estas acusaciones hechas contra la OFRANEH y los y las defensoras garífunas del territorio ancestral, exponiendo su vida e integridad física en sus territorios.

Exigimos al Estado de Honduras acelerar el cumplimiento de las Sentencias de la Corte IDH ganadas por el pueblo garífuna en sus territorios ancestrales, así como garantizar la no repetición de los hechos en otras comunidades.

¡Ya basta de persecución, racismo y odio contra el pueblo garífuna!