El 7 de octubre de 2025, a través de medios de comunicación corporativos con cobertura nacional se expresaron graves acusaciones en contra de la OFRANEH que ponen en riesgo a las defensoras y defensores del pueblo garífuna.
En las mismas se acusó a la organización de utilizar a “jóvenes con armas, drogas y odio para invadir tierras” y de mantener un proyecto “maléfico, perverso y destructor”. Además se han utilizado declaraciones de empresarios e instituciones públicas de turismo para legitimar el mensaje de “invasiones” y ahuyentar la inversión de extranjeros canadienses en el país que se han apropiado ilegalmente de territorio garífuna.
Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras nos preocupa e indigna profundamente estas declaraciones emitidas contra la OFRANEH y la vinculación a grupos armados y drogas con una clara intencionalidad de continuar criminalizando a las y los defensores del pueblo garífuna.
Alertamos que referirse a la Ofraneh como un grupo criminal armado pone en peligro a las defensoras y defensores y no se puede tolerar que el Estado no intervenga para proteger sus vidas y comunidades ante las constantes denuncias de una política de exterminio y persecución contra el pueblo garífuna.
Hoy, 8 de octubre de 2025, se cumplen diez años de la Sentencia Internacional de la comunidad garífuna Triunfo de la Cruz, otorgada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Honduras en la que el pueblo garífuna comprobó ante esta Corte que el Estado hondureño ha violentado su propiedad colectiva y ancestral y le obliga a devolverle su territorio y la garantía de la no repetición de los hechos.
Hoy que la violencia sistemática en contra de la OFRANEH y el pueblo garífuna se expresa en todas las formas posibles, es URGENTE que el Estado detenga las campañas de desprestigio, odio y desinformación.
Exigimos el cumplimiento de las Sentencias Internacionales de Triunfo de la Cruz, Punta Piedra, San Juan. La protección y garantía del derecho a la propiedad colectiva que tienen las comunidades garífunas, así como poner en valor la vida de sus defensoras y defensores, su lucha y búsqueda de justicia.
Denunciamos a medios y periodistas que usan los espacios de información pública para proferir mensajes de odio y agresión social contra el pueblo garífuna que defiende su territorio.
YA BASTA de persecución, criminalización y la política de exterminio contra la OFRANEH y el pueblo garífuna.
Expresamos todo nuestro acuerpamiento, solidaridad y reconocimiento a la lucha histórica y legítima del pueblo garífuna organizado en la OFRANEH para recuperar el territorio ancestral. Reafirmamos que el pueblo garífuna REOCUPA su territorio que por más de 228 años les ha pertenecido.
Hacemos un llamado a las organizaciones del movimiento social, feminista y de derechos humanos a sumarse al acuerpamiento y respaldo de la lucha de la OFRANEH y a estar alerta de la situación de las defensoras y defensores.
#AlertaUrgente | Campaña de odio racista contra la OFRANEH y el pueblo garífuna
