#AlertaUrgente | Policía Nacional y antimotines hostiga plantón pacífico de la OFRANEH en Trujillo

El 12 de agosto de 2025, un fuerte contingente de Policía Nacional y antimotines se ha apostado frente a los juzgados de Trujillo, Colón, donde hoy se desarrollarán las resoluciones de audiencia inicial contra los cinco compañeros y compañeras criminalizados por defender su territorio ancestral.

El pueblo garífuna, organizado en la OFRANEH, mantuvieron el 11 de agosto, una toma en la calle en solidaridad con sus compañeros de organización y también hubo presencia de policías y militares.

El 12 de agosto, integrantes de la OFRANEH, denunciaron que policías se han acercado a los sahumerios y han tirado agua para apagarlos. Los sahumerios son parte de la espiritualidad y cultura ancestral del pueblo garífuna.

Repudiamos el racismo sistemático del Estado y despliegue de las fuerzas policiales frente al juzgado de Trujillo ya que son evidencia de un sistema de justicia parcializado y a favor de quienes pretenden despojar al pueblo garifuna de sus territorios ancestrales.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras nos mantenemos alertas ante esta situación de hostigamiento constante contra el pueblo garífuna.

Nos solidarizamos con los cinco compañeros y compañeras que se enfrentan a un sistema judicial hostil y racista. Exigimos que la resolución sea un sobreseimiento definitivo y que cese la persecución y política de despojo contra el pueblo garífuna.

#AlertaDefensoras | Policía Nacional detiene arbitrariamente a defensora Cecia Guillén, miembra de la OFRANEH

El 19 de julio de 2025 a las 11 de la mañana, la Policía Nacional detuvo de forma arbitraria a la defensora garífuna, Cecia Guillén en la comunidad de San Antonio, Colón.

La defensora se dedica a la venta de productos elaborados a base de coco para sostener a su familia. Ese día se encontraba vendiendo casabe en su comunidad cuando la policía llegó a detenerla sin presentar una orden de captura o clarificar el motivo de su detención.

Posteriormente, la defensora fue trasladada a la posta policial de Trujillo, Colón. Afuera de la misma se encontraban al menos tres patrullas y un fuerte contingente policial para ejecutar una detención arbitraria y desproporcional.

En el lugar también llegaron defensoras y defensores de la OFRANEH para exigir la liberación inmediata de la defensora Cecia Guillén, sin embargo, fueron fuertemente reprimidos con gas lacrimógeno.

La Red Nacional de Defensoras denunciamos el abuso de poder de la Policía Nacional contra la defensora Cecia Guillén y las defensoras y defensores de la OFRANEH que exigían la liberación inmediata de su compañera de organización.

Repudiamos la criminalización y encarcelamiento contra quienes defienden la vida, la tierra y el territorio, mientras los responsables del despojo y persecución contra el pueblo garífuna no son detenidos ni son investigados con celeridad.

Exigimos un alto a la persecución y política de exterminio contra el pueblo garífuna y su organización la OFRANEH.

Hacemos un llamado a las organizaciones del movimiento social, de derechos humanos y feminista a estar alerta de la situación de la defensora y sumarse al acuerpamiento de la OFRANEH en las exigencias de sus derechos al territorio ancestral.

#AlertaDefensoras | Policía Nacional y miembros de la Dirección Policial de Investigación (DPI) llegan a la comunidad de Agalteca para detener al padre de la defensora, Fátima Martínez.

Hoy, 17 de septiembre de 2024, a las 02:15 p.m., miembros de la Policía Nacional y Dirección Policial de Investigación (DPI) llegaron a la comunidad de Agalteca para darle detención al padre, de 86 años, de la defensora, Fátima Martínez, coordinadora del Consejo de Tribu Tolupán de Agalteca. De igual forma, los agentes pretenden detener a la defensora de la tierra y el territorio.

Los agentes policiales no presentaron orden de captura y cuando se les solicitó justificaron que con » el nuevo PCM, no era necesario presentarla, que les daba facultad para entrar donde ellos quisieran». Además tomaron fotografías y vídeos de las defensoras que están en el lugar apoyando a Fátima Martínez.

La defensora, está siendo criminalizada y judicializada por una acusación de la Procuraduría General de la República (PGR) por el delito de explotación ilegal de los recursos naturales. Hoy sería la audiencia de declaración de imputados en los Juzgados de Letras de Olanchito, Yoro, sin embargo la PGR no se presentó y la audiencia fue reprogramada.

Estas acciones son un claro ataque sistemático de persecución y hostigamiento contra la defensora Fátima Martínez, por su labor en defensa de la autonomía y el territorio del pueblo Tolupán.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras exigimos un alto a la criminalización y persecución contra las defensoras de la tierra y el territorio. Demandamos al Estado de Honduras garantizar a los pueblos indígenas el derecho a la autodeterminación, autonomía y respeto de los territorios ancestrales.

Hacemos un llamado a las organizaciones de derechos humanos, del movimiento feminista y social a estar alerta de la situación en la comunidad de Agalteca y sumarse a la denuncia y acuerpamiento de la defensora, Fátima Martínez.