#AlertaUrgente | Hombres armados hostigan y amenazan reocupación Wamua Le, Triunfo de la Cruz, Tela

El 22 de septiembre de 2025 aproximadamente a las 3 de la tarde, tres hombres llegaron a la reocupación Wamua Le en Triunfo de la Cruz, uno de ellos supuestamente propietario del predio junto a dos que portaban armas de grueso calibre y cámara fotográfica. Se transportaban en un vehículo marca Mitsubishi L200, color gris sin placas.

Ingresaron al predio sin identificarse, intentaron entrar a la vivienda y preguntaron por el nombre del propietario de la misma. Desde hace años, una familia habita en esta reocupación ejerciendo su legítimo derecho a recuperar sus tierras ancestrales que les han sido arrebatas; al contrario de estos hombres armados no pertenecen a la comunidad de Triunfo de la Cruz.

Desde hace diez años, la comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz cuenta con una sentencia internacional otorgada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoce su territorio ancestral. En ese sentido, el pueblo garífuna ejerce una lucha por reocupar los territorios que les han sido usurpados por personas ajenas a la comunidad o terceros.

Recientemente se llevaron a cabo dos reocupaciones en Triunfo de la Cruz, Wachari y Merua, en esta última el pasado viernes 19 de septiembre llegó una patrulla de la Policía Nacional a hostigar y recabar información de los y las defensoras que se encontraban en el lugar.

De acuerdo a la denuncia de los y las defensoras de Triunfo de la Cruz, el hostigamiento y la amenaza en contra de la reocupación en Wamua Le es una represalia por el papel activo que las y los defensores de la comunidad tienen en Wachari y Merua.

Por otra parte, en estos días también se ha emprendido una campaña de desprestigio contra el Comité de Defensa de Tierra de Triunfo de la Cruz a través de medios de comunicación y redes sociales para deslegitimar la lucha que ejercen por el territorio ancestral.

A través de una publicación del medio “Acontecer Teleño”, se emitió una denuncia contra el Comité de defensa de tierra y se instó al Estado a actuar, ya que según el denunciante Roberto Ewens “esto puede terminar en un baño de sangre”.

Los y las defensores de la comunidad han denunciado que el señor Ewens es promotor de ventas de tierras ancestrales y no habita en la comunidad.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras nos preocupa la constante situación de hostigamiento y amenaza que los y las defensoras de Triunfo de la Cruz enfrentan por defender su territorio ancestral.

Denunciamos estos actos que forman parte de una violencia sistemática que enfrenta el pueblo garífuna organizado en la OFRANEH por la defensa de la vida y el legítimo derecho a la tierra y el territorio.

Exigimos al Estado el cumplimiento de las sentencias internacionales y se garantice la seguridad para las y los defensores de Triunfo de la Cruz que recuperan sus territorios de megaproyectos turísticos y personas ajenas a la comunidad con intereses económicos extractivos.

Hacemos un llamado a las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, feministas y del movimiento social a estar alertas sobre la situación en Triunfo de la Cruz.

#AlertaUrgente | Policía Nacional y antimotines hostiga plantón pacífico de la OFRANEH en Trujillo

El 12 de agosto de 2025, un fuerte contingente de Policía Nacional y antimotines se ha apostado frente a los juzgados de Trujillo, Colón, donde hoy se desarrollarán las resoluciones de audiencia inicial contra los cinco compañeros y compañeras criminalizados por defender su territorio ancestral.

El pueblo garífuna, organizado en la OFRANEH, mantuvieron el 11 de agosto, una toma en la calle en solidaridad con sus compañeros de organización y también hubo presencia de policías y militares.

El 12 de agosto, integrantes de la OFRANEH, denunciaron que policías se han acercado a los sahumerios y han tirado agua para apagarlos. Los sahumerios son parte de la espiritualidad y cultura ancestral del pueblo garífuna.

Repudiamos el racismo sistemático del Estado y despliegue de las fuerzas policiales frente al juzgado de Trujillo ya que son evidencia de un sistema de justicia parcializado y a favor de quienes pretenden despojar al pueblo garifuna de sus territorios ancestrales.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras nos mantenemos alertas ante esta situación de hostigamiento constante contra el pueblo garífuna.

Nos solidarizamos con los cinco compañeros y compañeras que se enfrentan a un sistema judicial hostil y racista. Exigimos que la resolución sea un sobreseimiento definitivo y que cese la persecución y política de despojo contra el pueblo garífuna.

#AlertaUrgente | Continúan hostigamientos y amenazas contra las y los miembros de la comunidad garífuna de Nueva Armenia.

Civiles con armas de alto calibre y encapuchados ingresan con empleados de la empresa Palma de Atlántida para intimidar a la comunidad, exigiendo sacar el fruto de la palma africana.

Ayer, 11 de octubre de 2024, a medianoche hombres armados permanecieron hostigando en la comunidad manteniéndoles en zozobra. Incluso frente a la Policía Nacional, la cual no actúa frente a estas amenazas.

Estas acciones se suman a las agresiones sistemáticas a las que la comunidad Nueva Armenia se ha enfrentado desde el 6 de octubre de 2024 donde dos miembros de la comunidad fueron heridos de gravedad en un ataque armado por la Policía Nacional. Desde entonces, los hostigamientos, amenazas y persecución contra la comunidad no han cesado.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras exigimos un alto a la violencia contra la comunidad garífuna de Nueva Armenia.

Demandamos al Estado de Honduras que actúe con urgencia y garantice la seguridad de las y los defensores garífunas de Nueva Armenia.

Hacemos un llamado a las organizaciones del movimiento social, feministas y de derechos humanos a denunciar estas acciones y exigir un alto a la política de exterminio contra el pueblo garífuna. Asimismo mantenerse alerta ante la situación de peligro que enfrenta la comunidad Nueva Armenia.