Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa interpone recurso de amparo por violación a derechos fundamentales por la Alcaldía de Tocoa, Inhgeomin y Serna

Hoy, 18 de junio de 2025, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras acompañamos al Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa y comisiones de las comunidades de Guapinol y Sector San Pedro, en la interposición de un Recurso de Amparo contra omisiones y actos de la administración pública central y municipal de Tocoa, Colón.

Las defensoras y defensores presentaron este Recurso de Amparo ante la Sala de lo Constitucional en la Corte Suprema de Justicia en Tegucigalpa por la violación de derechos fundamentales como el debido proceso legal, la participación ciudadana, el derecho humano al agua, un medio ambiente sano, la dignidad y salud humana que han sido violentados a través de acciones y graves acontecimientos que la Alcaldía Municipal de Tocoa y funcionarios del Estado han perpetrado para favorecer al megaproyecto minero Pinares-Ecotek.

Entre esos graves acontecimientos, el Instituto hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN) ha violentado el derecho a la participación de las comunidades al avalar el contrato de la concesión minera del proyecto “La Ceibita” operado por la empresa Ecotek y a la que las comunidades se opusieron en cabildo abierto del 29 de noviembre de 2019.

Además, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) ha permitido que se avance el megaproyecto minero incluso cuando no tiene licenciamiento ambiental y causando graves daños en el Parque Nacional Carlos Escaleras Mejía, protegido por el Decreto 18-2024 que prohíbe las concesiones mineras en el área protegida.

Asimismo, el 27 de enero de 2025, la Alcaldía de Tocoa a través del alcalde Adán Funez, otorgó permisos de operación a Inversiones Los Pinares/Ecotek, a pesar de la rotunda oposición que las comunidades han demostrado contra estos megaproyectos y las múltiples denuncias que se han presentado por los daños lesivos que han provocado en las comunidades, así como las pérdidas irreparables de vidas de defensoras y defensores, como el caso de Juan López, vilmente asesinado por la estructura criminal que pretende imponer estos proyectos depredadores de la vida.

Desde la Red Nacional de Defensoras acuerpamos al Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa y las comunidades de Guapinol y Sector San Pedro, en su lucha por la defensa de los bienes naturales y por la vida libre de minería. Nos sumamos a la exigencia de que se respete el derecho a la participación ciudadana y comunitaria en la que los pueblos decidimos oponernos a un sistema capitalista y de despojo que depreda nuestros ríos y montañas.

¡Sí a la vida, NO a la minería!

¡Justicia para Juan López!

Continúan audiencias contra la estructura criminal detrás del megaproyecto Pinares/Ecotek

Este miércoles 28 de mayo, se desarrolla audiencia inicial en el caso de tres personas acusadas por adulteración y falsificación de documentos públicos de supuesta socialización en Cabildo Abierto en 2016 que permitió la instalación ilegitima del megaproyecto Pinares/Ecotek.

Los tres imputados son Norma García, secretaría municipal de Tocoa, Colón, y los representantes legales José Ernesto Vindel y Kenia Cortés de Ecotek y Pinares, respectivamente. Esta audiencia se llevará a cabo en el Palacio de Justicia de la ciudad de San Pedro Sula.

Dicha comparecencia corresponde a una serie de acciones legales que el Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes Públicos de Tocoa ha emprendido contra el proyecto extractivo de Pinares/Ecotek por el inminente daño causado en las comunidades de Guapinol, Sector San Pedro y Tocoa.

Recientemente, el Comité denunció en un comunicado público que el actual ministro de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Lucky Medina, «se niega a resolver la oposición ciudadana contra la solicitud de Licencia Ambiental Funcional para la planta peletizadora de Inversiones Ecotek» manteniendo en permanente amenaza a las comunidades.

Asimismo, recordó que la empresa Ecotek «jamás ha tenido una Licencia Ambiental Funcional para operar la planta peletizadora» por lo que no puede ni debe renovarse. Además, hace un año, el 6 de mayo de 2024 entró en vigor el Decreto 18-2024 que prohíbe la minería a cielo abierto en el país; un logro de la lucha comunitaria organizada en el Comité.

Por otro lado, el pasado 13 de mayo de 2025, se desarrollaron las conclusiones de audiencia inicial donde se declaró auto de formal procesamiento inicial contra tres altos ejecutivos de la empresa Inversiones Los Pinares y Ecotek por la explotación ilegal de recursos naturales y daños al Parque Nacional Montaña de Botaderos Carlos Escaleras Mejía.

Con una serie de pruebas que llevaron a esta declaración por parte del Tribunal, se demostró que esta empresa ha utilizado una serie de acciones ilegales y estructuras criminales para impulsar e imponer su megaproyecto sin tomar en cuenta el grave riesgo que representa para las comunidades, a pesar de que estas han manifestado su clara oposición.

No se puede olvidar que, esta misma estructura criminal impuesta en Tocoa para facilitar el desarrollo el megaproyecto también ha arrebatado la vida de muchos defensores y defensoras que se han opuesto. Siendo el más reciente, el compañero Juan López, asesinado hace más de 8 meses. Ahora, se desarrollará una audiencia preliminar contra cuatro acusados por el asesinato del defensor que tendrá lugar en el Palacio de Justicia de San Pedro Sula el próximo miércoles 28 de mayo de 2025.

Cabe mencionar que, esta serie de acciones legales ocurren mientras en el Congreso Nacional se debate la aprobación de una “Ley de Licencias Express” que pretende el otorgamiento expedito, masivo e inconsulto de licencias para la explotación de bienes naturales y comunes de nuestro país. A pesar de que, este modelo extractivista y de despojo ha hecho tanto daño en el país.

Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras acuerpamos la lucha de las comunidades de Tocoa, Guapinol y Sector San Pedro, organizadas en el Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa.

Hacemos un llamado a las organizaciones del movimiento social, feminista, de derechos humanos y a todas las personas que hacen uso de los recursos y bienes naturales a acuerpar la lucha del Comité y de las comunidades que defienden nuestros recursos de este sistema de despojo y depredación.