Hombres con armas de alto calibre mantienen en zozobra a más de 60 defensoras

Más de 60 defensoras de la Empresa Asociativa Las Galileas, miembras de la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), se mantienen bajo zozobra, ya que en las cercanías de la comunidad 23 de octubre, ubicada en Jutiapa, Atlántida, hombres fuertemente armados con indumentaria de una empresa de seguridad privada, intimidan y amenazan a más de 60 defensoras que realizan una recuperación de tierra.

Hace unos días, llegaron por primera vez a intimidar al grupo campesino, y regresaron ayer en horas de la tarde con más hombres armados.

Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras condenamos enérgicamente este hecho, que en el pasado ha tenido como resultado el asesinato de compañeras y compañeros, que aún continúan en total impunidad.

Exigimos a los órganos competentes garantizar la seguridad de las defensoras y sus familias, quienes realizan un proceso legítimo de recuperación territorial.

26 de mayo de 2022

Asesinan al líder garífuna Alonso Salgado y atentan contra la vida de la lideresa Zury Quintanilla

Compañeras defensoras de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), denunciaron que en la comunidad garífuna, Río Tinto, ubicada en Tela, Atlántida, personas desconocidas, asesinaron al líder garífuna y exmiembro del patronato de la comunidad, Alonso Salgado, en horas de la noche del 1 de mayo frente a la vivienda de la lideresa, profesora y secretaria del patronato, Zury Quintanilla, quien resultó gravemente herida luego de que los asesinos ingresaran a su casa de habitación con la clara intención de también acabar con su vida.

No es la primera vez que Río Tinto atraviesa situaciones de suma violencia, ya que, en mayo de 2020, Edwin Fernández fue asesinado por el crimen organizado, cuando las restricciones por el virus del Covid-19 estaban en su punto máximo.

Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras condenamos enérgicamente este hecho, y exigimos al Gobierno de Honduras y sus órganos competentes, dar con los responsables de este atroz crimen, así como exigir un cese a las políticas de exterminio contra las defensoras y los defensores de la tierra.

Durante años, el pueblo garífuna se ha mantenido en constante lucha y resistencia contra el capital privado y extranjero que busca lucrarse mediante el despojo de los territorios ancestrales de las comunidades.

3 de mayo de 2022

Hostigamiento policial y militar a defensoras de la comunidad Guadalupe Carney

Defensoras de la comunidad campesina Guadalupe Carney, ubicada en Trujillo, Colón, denunció en horas de la noche del 29 de abril, que estaban siendo rodeadas por un fuerte contingente de policías, militares y cobras, como parte de los hostigamientos que se recrudecieron a partir del asesinato de 3 policías en la aldea Agua María.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, hacemos pública esta denuncia de nuestras compañeras defensoras, quienes durante años han estado en una lucha permanente frente al capital y las fuerzas represoras del Estado que las han criminalizado, judicializado y asesinado por defender de su derecho a la tierra.

Responsabilizamos al Estado de Honduras por cualquier tipo de agresión en contra de nuestras compañeras que defienden a la madre tierra.

30 de abril de 2022

Policía Nacional hostiga a defensora de la OFRANEH

En un claro acto de racismo institucional, elementos de la Policía Nacional hicieron un abusivo registro a las pertenencias de la defensora Melissa Martínez en un medio de transporte marítimo en el que se encontraba.

Según cuenta la defensora agredida, una persona en la embarcación manifestó que se le había perdido su teléfono celular a lo cual los policías se dirigieron a ella y a su compañera, ambas las únicas mujeres negras, para exigirles que abrieran sus mochilas porque las iban a registrar. La defensora manifestó que era un acto ilegal y que ella era defensora, ante lo cual amenazaron con retenerla. Los policías amenazaron con llevarlas a otro lugar para hacerles el registro, y la intimidaron porque estaba haciendo fotos, diciendoles que no podía hacerlo.

La OFRANEH ha sido objeto de multiples actos de agresión tanto a su lucha colectiva como a sus miembros y miembras , así como se les acusa de usurpar sus propias tierras, a la defensora Melissa Martínez se le trató como sospechosa de robo por ser una mujer negra.

Denunciamos estos hechos de violencia contra las compañeras y compañeros de la OFRANEH, saludamos la valentía de mujeres como Melissa que en conocimiento de sus derechos no fue objeto de detención ni de traslado arbitrario.

Exigimos al Estado de Honduras que sancione a quienes tratan a compañeras de pueblos negros e indígenas como delincuentes. Que paren las agresiones contra la OFRANEH y sus miembros y miembras.

10 de abril de 2022

Persecución judicial contra comunidad garífuna San Juan Durugübuti

El día 4 y 5 de abril se desarrolló la audiencia ante la CIDH para el caso de la comunidad garífuna San Juan Durugübuti contra el Estado de Honduras por su legítimo y ancestral derecho a la tierra que intenta ser despojado por dicho Estado.

Hoy, agentes de la Dirección Policial de Investigación a nombre del Ministerio Público se presentaron ante la comunidad con una denuncia por usurpación en contra de varios miembros de la misma.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos hacemos pública esta situación que es un incidente más en la historia de criminalización y judicialización del pueblo garífuna por la defensa de sus derechos.

Alertamos al pueblo hondureño, a la opinión pública nacional e internacional por cualquier incidente que ponga en riesgo a miembros y miembras de esta comunidad.

Responsabilizamos al Estado de Honduras por agresiones en contra de nuestras y nuestros compañeras y la violación a sus derechos comunitarios.

7 de abril de 2022

Amenazas contra la vida de Miriam Miranda

El día de hoy ocurrieron incidentes graves contra defensores de la tierra y el territorio de la comunidad de Triunfo de la Cruz, hombres armados llegaron donde hace más de un año fueron desaparecidos cuatro líderes garífunas.

La coordinadora de la OFRANEH, Miriam Miranda, tuiteó que exigía respeto para sus integrantes. Pocas horas más tarde recibió varios mensajes en los que se amenaza gravemente a ella y su familia.

La defensora ha vivido por años persecusión y amenazas por las luchas del territorio, los bienes comunes y las culturas ancestrales.

Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras exigimos la protección de la defensora y su familia, al igual que a las comunidades en lucha; responsabilizamos al Estado hondureño por su seguridad.

Llamamos a la solidaridad nacional e internacional para acuerpar a la OFRANEH y a su coordinadora.

Tegucigalpa, 26 de febrero de 2022

Tiroteo junto a la vivienda de la defensora Juana Ramona Zúniga

Ayer 16 de febrero del 2022, pasadas las 10 de la noche, un grupo de hombres en motocicletas y en un vehículo particular hicieron un tiroteo en la esquina de la vivienda de la defensora Juana Zúniga, lideresa del Comité Ambiental de Guapinol, en un grave acto de agresión contra ella, su familia y sus compañeras y compañeros. Se cuentan al menos 20 disparos en el lugar de donde salía un bus con membresía del Comité que se dirigían a una actividad el día de hoy en la ciudad de Tegucigalpa.

En el domicilio de la defensora se encontraba su madre y sus hijas a quienes se les suma una agresión violenta más a las que han vivido de manera sistemática en estos años de lucha por la libertad de los defensores del agua de Guapinol y sector San Pedro.

Como RNDDH hemos denunciado la continua vigilancia de estos mismos perpetradores, motorizados y en vehículos privados a la casa de Juana Ramona y su familia; enfatizamos que en estos días en que se desarrolla esta etapa del juicio, el hostigamiento y las amenazas han aumentado por lo que tememos por sus vidas.

Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras denunciamos que la escalada de violencia contra Juana Zúniga y sus familiares se ha vuelto de alto riesgo para su vida y seguridad personal.

Exigimos al Mecanismo Nacional de Protección y a la Secretaría de Derechos Humanos que vele y garantice por la vida y seguridad de esta defensora y de los miembras y miembros del Comité por la Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa.

Tegucigalpa, 17 de febrero de 2022.

Condenan a seis defensores del agua y la vida en Tocoa, Colón

En un proceso lleno de ilegalidades, irregularidades y malicia, hoy, han condenado a seis compañeros de la comunidad de Guapinol y sector San Pedro por supuestos delitos contra empresa Los Pinares y uno de sus empleados llamado Santos Corea.

Después de luchar por más de dos años para mostrar el manejo político de este proceso, la ilegalidad y parcialidad con la empresa Los Pinares, ésta es la situación, han condenado a seis compañeros defensores.

Los compañeros Jeremías Martínez y Arnold Alemán fueron liberados, aún cuando están señalados por los mismos hechos en una maniobra política, nuevamente. Los nombres de los jueces son Franklin Marvin Arauz, Ricardo Rodríguez Barahona, Henry Yovani Duarte Zaldívar.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos hacemos nuestra la rabia e indignación de las compañeras luchadoras por la libertad de sus compañeros y de los ríos. Seguimos acompañando el camino de la justicia. Denunciamos a este sistema judicial que defiende empresas y castiga a las comunidades.

Hostigamiento policial en la comunidad de Guapinol

Desde el día de ayer 8 de febrero patrullas de la Policía nacional instalaron un punto de control en la salida de Guapinol hacia la carretera principal que lleva a Tocoa. Están deteniendo vehículos y pidiendo documentos a quienes les ocupan.

Las compañeras que son parte del Comité por la defensa de Bienes Comunes y Públicos de Guapinol expresan que esta práctica es repetitiva cuando hay audiencias importantes en relación al conflicto con la minera. Esta mañana nuevamente se posicionaron en ese lugar con los mismos propósitos que no es más que intimidar a la población.

Hoy es el día en que se conocerá la resolución del juzgado a los defensores de Guapinol y Sector San Pedro que están encarcelados de manera injusta y arbitraria por más de dos años.

Denunciamos estas acciones de hostigamiento en contra de la comunidad de Guapinol que hoy se moviliza al campamento frente a los juzgados de Tocoa para respaldar a sus compañeros.

Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos exigimos a las autoridades respeto irrestricto al derecho de libre circulación a las personas que se movilizan a la audiencia del día de hoy.
Condenamos una vez más el asedio y hostigamiento que la policía nacional ejerce en contra de nuestras compañeras y compañeros.

Vandalizan homenaje a Keyla Martínez

El día de ayer 07 de febrero miembras de la familia de Keyla Martínez y la Red Nacional de Defensoras convocamos a un acto de memoria y lucha que pretende continuar la búsqueda de JUSTICIA por el feminicidio de nuestra compañera.

Este acto fue acompañado por otras jóvenes llenas de sueños, fuerza y creatividad, con esa fuerza se elaboró una gigantografia con la imagen de Keyla para recordar y reafirmar que está presente, ahora y siempre.

Ante la instalación de la imagen en una de las paredes de la posta policial de la Esperanza, Intibucá, miembros de esa institución amenazaron a las jóvenes entre ellas a miembras del Copinh, diciendo, “Ah bueno, si lo van a hacer lo vamos a quitar”.

Condenamos que un acto de memoria y exigencia de JUSTICIA como éste exponga la violencia machista y misógina al punto de querer borrar un rostro que está y seguirá estando presente en nuestra lucha.

La imagen de Keyla Martínez será vista siempre como una amenaza para los miembros de la Policía Nacional, pues el rostro de una de las jóvenes asesinada en sus celdas les recuerda el acto criminal del cual son responsables.

#justiciaparakeyla