PRONUNCIAMIENTO: A 13 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO

Hace 13 años este país amaneció militarizado, cercado por bayonetas y silencios oficiales. Ejecutaron un golpe de Estado civil y militar que costó años de injusticia, sufrimiento y víctimas del pueblo de Honduras. Perdimos compañeras invaluables para nuestros procesos de emancipación.

Sin embargo, la gente salió a repudiar y a exigir que se detuviera esta situación que sabíamos iba a traer retrocesos terribles, durante años se organizó y resistió el golpe de Estado y la narcodictadura que lo heredó y fortaleció.

Las feministas estuvimos ahí, en una lucha incansable, y aquí seguimos. 13 años más tarde en resistencia ante los poderes patriarcales, militaristas, fundamentalistas y racistas.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras exigimos que se desmilitaricen los territorios, porque donde hay armas las mujeres y la infancia están en alto riesgo; Se devuelva el derecho a la anticoncepción de emergencia que fue arrebatado a las hondureñas; se detenga la persecución y criminalización de las defensoras de todos los derechos; se definan y llevan a la práctica políticas de respeto y dignidad para las personas LGBTIQ+.

Exigimos que la dignidad de las personas LGBTIQ+ esté en la centralidad de la refundación que proclama el nuevo gobierno, que la vida y derechos de las personas de la disidencia sexual sea respetada. Que se haga justicia contra los perpetradores de los crímenes de odio que nos arrebataron a tantas defensoras y personas por ser parte de esta comunidad.

Que el nuevo gobierno de Xiomara Castro asuma sus promesas de campaña y las vuelva realidad. Que este gobierno no sea para un grupo selecto, sino para el pueblo que lo llevó al poder más allá de sus filiaciones políticas y simpatías.

No se va a reconstruir un país si no es con actos que sean congruentes con los discursos de soberanía, respeto y dignidad nacional.

Saludamos una vez más la fuerza y rebeldía de las comunidades y defensoras que siguen luchando de manera crítica y creativa en todos los puntos cardinales de Honduras contra todas las formas de opresión.

Tegucigalpa, M.D.C.

28 de junio de 2022

Descarga aquí el pronunciamiento en formato PDF https://drive.google.com/file/d/1IMb70-h4bWKwJl1vFkZ5jo1_o2KneRy3/view?usp=sharing

BERTA CÁCERES: MARZO EN MEMORIA

Berta Cáceres Flores, compañera defensora, sus hermanas de lucha seguimos las jornadas para que la utopía por adelantado sea sendero y canción.

No olvidamos a todos tus agresores y a quienes acabaron con tu vida. Hasta que la justicia alcance a los banqueros de la muerte y sus nombres jamás se borren del archivo de la maldad en esta tierra.

Aquí estaremos con su recuerdo vivo entre nosotras, Berta, con sus palabras y las diversas rutas que ensayamos entre todas para emancipar las vidas y los territorios.

POSICIONAMIENTO DE LA RED NACIONAL DE DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS – 20 DE FEBRERO DE 2022

En nuestra asamblea general manifestamos que seguiremos luchando por:

1. La desmilitarización completa de los territorios porque donde hay hombres armados las mujeres, las infancias y la juventud estamos en riesgo.

2. La autonomía por los cuerpos de las mujeres que merecemos la vida plena y el placer.

3. Autodeterminación de las comunidades indígenas y negras en sus propios procesos políticos.

4. El desmantelamiento de las ZEDE en todo el territorio nacional.

5. Nos manifestamos enérgicamente contra las agresiones a las disidencias sexuales, particularmente las defensoras mujeres transexuales y la violencia que se ejerce en contra de ellas.

6. Continuaremos luchando porque los asesinos intelectuales de Berta Cáceres sean llevados a la prisión y se denuncien sus vínculos con los poderes fácticos.

7. Lucharemos por que la investigación del asesinato de Margarita Murillo y de Mirna Suazo conduzcan a la justicia y reparación para sus familias y compañeras.

8. Para que todos los crímenes en contra de todas nuestras luchadoras históricas sean investigados y porque sus asesinos paguen por la preciosa sangre de nuestras hermanas.

9. Nos pronunciamos a favor de todos los derechos para las trabajadoras domésticas remuneradas que viven la mayor explotación en el ámbito de las mujeres trabajadoras.

10. Seguiremos presionando hasta derogar las leyes lesivas a nuestros derechos tales como la ley de empleo por horas, ley de escuchas, la ley de secretos, el código penal de la impunidad.

11. Continuaremos acompañando la lucha del pueblo garífuna por la aparición con vida de nuestros hermanos desaparecidos de la OFRANEH.