#AlertaUrgente│Intimidación de grupos armados y agentes de la Policía Nacional en la recuperación Wani Le, Triunfo de la Cruz, Tela

La mañana del miércoles 6 de marzo, agentes de la Policía Nacional y grupos de personas armadas llegaron con intención de desalojar a miembras y miembros de la recuperación de tierra Wani Le, en la comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz, Tela, Atlántida.

Las defensoras y defensores de Triunfo de la Cruz han sostenido la lucha para hacer cumplir las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, dictadas desde 2019, ganadas por el pueblo garífuna y hasta fecha incumplidas por el Estado de Honduras.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras denunciamos el hostigamiento sistemático y la violencia en contra de defensoras y defensores del pueblo garífuna, quienes ejercen su legítimo derecho a la tierra y el territorio. Exigimos el cumplimiento de las sentencias señaladas para detener la hostilidad agresiva contra las comunidades.

Llamamos organizaciones nacionales e internacionales y movimientos sociales sumarse a la denuncia pública frente a esta nueva amenaza que mantiene en zozobra al pueblo garífuna del Triunfo de la Cruz, Tela.

#AlertaUrgente│Continúa persecusión judicial contra la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH).

Hoy, miércoles 24 de enero de 2024, miembros de la Policía Nacional detuvieron a Cosme Ávila en el municipios de Trujillo, Colón, defensor de la tierra y el territorio, y los derechos del pueblo garífuna parte de la OFRANEH.

El defensor Cosme Ávila es acusado del delito de usurpación, por empresarios canadienses (Carivida) quienes invadieron un terreno comunitario, anteriormente en 2017, fue detenido en Roatán bajo los mismos cargos. Esta detención se suma a la persecución sistemática contra el pueblo garífuna que defienden sus territorios ante inversionistas extranjeros quienes mantienen su interés por expropiarlos para la implementación de proyectos turísticos y residenciales en los alrededores de la Bahía de Trujillo.

La persecución judicial y criminalización al derecho a derecho a defender ha sido una de las principales estrategias de empresarios para poder saquear los territorios y estigmatizar a las defensoras y defensores.

Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras denunciamos la persecución continua contra defensoras y defensores del pueblo garífuna, y exigimos la libertad inmediata de Cosme Ávila.

#AlertaDefensora│Continua en detención la defensora Gabriela Díaz Sánchez, miembra de la asamblea del Centro de Derechos de Mujeres y de la RNDDH.

A pesar de la presión de compañeras feministas, Derechos Humanos y organismos internacionales, la defensora Gabriela Díaz sigue detenida en la posta policial de El Manchen.

Cuando en horas anteriores el Juez de policía de apellido Midence, informó a su abogado sería liberada al medio día, ahora notifica que sera hasta las 4 pm. Este hecho se suma a las agresiones y derechos violentados durante su detención.

Alertamos a las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales a exigir su liberación inmediata.

#AlertaDefensoras │Detienen a Gabriela Díaz Sánchez, miembra de la asamblea del Centro de Derechos de Mujeres y de la RNDDH

La noche del 21 de diciembre fue detenida la defensora Gabriela y llevada a la posta del Manchen donde esta recluida. Desde ese momento no le han permitido entrevistarse con un abogado ni ver a su familia. No se conoce el estado en que se encuentra ni las condiciones de su detención, y la policía en un extremo de autoritarismo obstruye su legítima defensa y asistencia.

Denunciamos el abuso policial contra las mujeres, pues bien sabemos que en esas celdas se han cometido muchos atropellos y crímenes.

La RNDDH llamamos a las feministas y organizaciones de derechos humanos a exigir su liberación inmediata. Exigimos que nuestra compañera sea asistida con garantía en sus derechos humanos básicos. Exigimos que liberen a Gabriela Diaz ¡Ya!

#AlertaUrgente│Policía Nacional ejecuta nuevamente un desalojo contra el grupo campesino Agua Blanca Sur.

A casi un mes del primer desalojo y una ola de hostigamiento, criminalización y vigilancia contra defensoras del grupo campesino Agua Blanca Sur, hoy 12 de diciembre de 2023, miembros de la Policía Nacional llegaron con 30 patrullas y 2 tanquetas a ejecutar un desalojo en la comunidad de Guanchías, El Progreso, a favor de la Empresa Azunosa.

Esta acción fue ordenada por parte del Juzgado de Letras regional El Progreso a través de una orden de desalojo, notificada por la jueza ejecutora, Diana Núñez, quien solo les dio un plazo de treinta minutos a las familias para sacar sus pertenencias. El cual no fue respetado pues las autoridades procedieron a ingresar maquinarias pesadas destruyendo todo, incluyendo quintales de maíz

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras (RNDDH) denunciamos la grave situación que enfrentan nuestras compañeras de la CNTC, frente a esta política de despojo, hostigamiento y estigmatización contra la lucha campesina.

Exigimos al gobierno que detengan los desalojos contra quienes siembran y cosechan su legítima tierra. Alertamos al pueblo hondureño y especialmente a organizaciones de Derechos Humanos para seguir pendientes de la situación que enfrentan los defensores y defensoras del país.

#AlertaDefensoras │Detienen a defensora Jensy Manzanares. Continúa la criminalización y el hostigamiento a defensoras del grupo campesino Agua Blanca Sur.

Hoy, 4 de diciembre de 2023, a las 10:00 a.m. miembros de la Dirección Policial de Investigación (DPI) se llevaron detenida a la defensora Jensy Manzanares, presentando una orden de captura por el supuesto delito de usurpación.

La defensora pertenece al grupo campesino Agua Blanca Sur afiliado a la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) en el sector de las Guanchías, El Progreso, quienes llevan más 20 días de hostigamiento y persecución a partir de un desalojo efectuado por autoridades públicas, teniendo hasta la fecha ocho defensoras criminalizadas, algunas de esas se encuentran en libertad bajo medidas cautelares.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras (RNDDH) denunciamos la grave situación que enfrentan nuestras compañeras de la CNTC, frente a esta política de despojo, hostigamiento y estigmatización a la lucha campesina y la defensa de sus tierras.

Alertamos al pueblo de Honduras y a las organizaciones de Derechos Humanos para seguir pendientes de la grave situación que enfrentan las defensoras y defensores en el país.

#Alerta Defensoras│Autoridades gubernamentales impiden la entrada a defensoras de tierra y territorio a la Corte Suprema de Justicia

Hoy 29 de noviembre, día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, autoridades gubernamentales impiden la entrada a defensoras de tierra y territorio a la Corte Suprema de Justicia, en Tegucigalpa.

Las Defensoras de Derechos Humanos estamos en nuestro legítimo derecho de levantar nuestra voz colectiva contra aquellos que violentan e intentan arrebatar nuestro derecho a la tierra y la vida.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras exigimos que abran los portones de este recinto público para llevar a cabo la conferencia de prensa que convoca a mujeres defensoras de todos los territorios.

#AlertaDefensoras│Detienen a la defensora Maribel Hernández. Continua el hostigamiento contra el grupo campesino Agua Blanca Sur.

Hoy 23 de noviembre de 2023, a las 10:00 a.m. miembros de la Dirección Policial de Investigación (DPI) llegaron a la casa de la defensora Maribel Hernández, presentando una orden de captura por el supuesto delito de usurpación, emitida por las juezas Rosa Ruby y Yaneth Handal.

Maribel Hernández, pertenece al grupo campesino Agua Blanca Sur afiliado a la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), quienes sostienen un proceso de recuperación territorial en el sector de las Guanchías, El Progreso.

Los ataques en contra de las defensoras y defensores de tierra y territorio del departamento de Yoro ha tenido un significativo aumento a partir de la instalación de la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra implicando persecución, criminalización y desalojos en contra de los y las campesinas en diferentes comunidades del territorio hondureño. Ante esto, el pasado 20 de noviembre el grupo campesino se sumo a la movilización del Bloque Popular Campesino, la cual tenía como objetivo demandar a las diferentes instancias gubernamentales el cese de la persecución judicial, el cese de los desalojos ilegales por parte de la Comisión de Seguridad Agraria, el respeto y reconocimiento de las tierras a las comunidades indígenas.

Actualmente la defensora se encuentra detenida en las oficinas dela DPI en el departamento de El Progreso a la espera del desarrollo de la audiencia de presentación de imputado.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras (RNDDH) denunciamos la grave situación que enfrentan nuestras compañeras de la CNTC, frente a esta política de despojo, hostigamiento y estigmatización contra la lucha campesina. Y alertamos al pueblo de Honduras y a las organizaciones de Derechos Humanos para seguir pendientes de la criminalización contra defensoras y defensores del país.

#AlertaUrgente│Criminalización y vigilancia contra defensoras del grupo campesino Agua Blanca Sur.

El grupo campesino Agua Blanca Sur, afiliado a La Central Nacional de Trabajadores del Campo regional Progreso, sostiene un proceso de recuperación de tierras desde enero del presente año en el sector de Guanchías, El Progreso.

Desde hace 3 meses son hostigados por miembros de la Policía Nacional que llegaban a los predios amenazándoles con desalojarlos, sin una orden judicial. También denunciaron la presencia de drones que sobrevolaban los predios.

El 15 de noviembre, en Santa Rita, Yoro, a las 11 de la mañana, agentes de la Policía Nacional detuvieron, sin orden de captura, a la defensora Maribel Díaz García, quien se encontraba en su casa de habitación en Agua Blanca Sur, acusándola del delito de usurpación y trasladándola a las oficinas de la Dirección Policial de Investigación de El Progreso, Yoro. La defensora fue puesta en libertad hasta las 4 pm, bajo medidas cautelares.

Algo día siguiente, la policía nacional y guardias de seguridad de la empresa Azunosa efectuaron el desalojo de los predios, dejando en situación de calle a las 60 familias pertenecientes al grupo campesino Agua Blanca Sur.

Ahora, miembros de la policía nacional, desde hace dos días y durante la noche, vigilan la casa de las defensoras del grupo campesino Agua Blanca Sur.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras se suma a la exigencia de la CNTC para que cese la vigilancia, persecución y criminalización contra las defensoras y defensores de tierra y territorio.

Exigimos al gobierno que detengan los desalojos contra quienes siembran y cosechan su legítima tierra. Alertamos al pueblo hondureño y especialmente a organizaciones de Derechos Humanos para seguir pendientes de la criminalización incesante contra defensores y defensoras del país.

#AlertaDefensoras│Divulgación de globo sonda sobre agresiones contra la coordinadora de la OFRANEH, Miriam Miranda.


Hoy, miércoles 25 de octubre, ha circulado información falsa sobre un supuesto atentado en contra de la defensora, Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH).

Estas acciones de divulgación falsa sobre hechos graves son parte del hostigamiento que enfrenta la comunidad garífuna, siendo Miriam Miranda, quien las recibe de forma reiterada. Estos rumores malintencionados generan un ambiente de zozobra para sus compañeras, familia y organización.

Esta agresión se desarrolla en un contexto de violencia agravada en contra de las comunidades garífunas, a un mes del reciente acecho contra la defensora por hombres armados en Vallecito, Colón.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras (RNDDH) condenamos esta agresión que se suma a las múltiples agresiones dirigidas a la defensora y a las comunidades garífunas.

Exigimos al Estado de Honduras que garantice su seguridad y la de su organización.

Llamamos a la comunidad internacional a solidarizarse con Miriam Miranda y la OFRANEH.